Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Drones elevan a nuevos niveles la automatización del cultivo de algodón en Xinjiang
CGTN Español

Un dron plateado sobrevolaba un inmenso campo de algodón al borde del desierto de Taklimakan, en la región autónoma uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, rociando una fina niebla de pesticida con un nivel de precisión muy superior al de los trabajadores agrícolas. Allí, con el mando a distancia, estaba Nurimangul Qasim, de 36 años, la primera mujer piloto de drones del distrito de Yengisar. Su dron de 70 kg de capacidad se mantenía con precisión a tres metros del suelo, ejecutando un impecable patrón de pulverización en zigzag sobre los campos de algodón.

"La aplicación manual de pesticidas no puede igualar este nivel de precisión", explicó, señalando el mapa térmico en tiempo real de su pantalla. Equipado con un avanzado sistema de posicionamiento diferencial, el dron mantiene una precisión milimétrica, con una desviación máxima de dos centímetros por metro cuadrado. Su flujo de aire descendente garantiza una penetración profunda en el dosel del algodón, aumentando la cobertura de pesticidas en un 40 % respecto a los métodos convencionales.

Cerca, su marido, Ruzikhari Jume, preparaba otro dron para comenzar a trabajar. La pareja gestiona actualmente la fumigación diaria de 700 mu o aproximadamente 47 hectáreas de campos de algodón, una tarea que normalmente requeriría 35 agricultores.

La revolución de los drones que arrasa en toda China ha facilitado significativamente el trabajo en los campos de algodón de la región autónoma uigur de Xinjiang. Ahora los agricultores locales ya no necesitan cargar con tanques de pulverización de 30 kg bajo el sol abrasador, ya que el trabajo que antes podía llevar un día entero los drones lo hacen actualmente en 10 minutos.

El éxito profesional de Nurimangul Qasim refleja la tendencia general a la mecanización y automatización del cultivo de algodón en la región autónoma uigur de Xinjiang. El distrito de Yengisar prevé la adopción de drones en el 95 % de los campos de algodón en 2025, lo que supondrá un importante ahorro de costes y un aumento de la productividad.

Un informe sobre el desarrollo de la industria de drones agrícolas publicado por la empresa de investigación Insight and Info reveló que las ventas de drones agrícolas de China alcanzaron las 93.000 unidades en 2023, lo que supone un aumento interanual del 10,7 %, y Xinjiang encabezó a todas las regiones provinciales de China, con un 18 % de las ventas totales.

La región autónoma uigur de Xinjiang ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia del cultivo mecanizado de algodón en China, con una tasa de mecanización del 100 % para la siembra de algodón y de alrededor del 90 % para la cosecha. Las grandes máquinas sembradoras y cosechadoras son ahora de uso común en los vastos campos de algodón de la región y los drones han surgido como los últimos dispositivos autónomos que liberan a los algodoneros del trabajo manual.