Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Robots humanoides chinos para la industria
CGTN Español

En una fábrica de autopartes en la ciudad de Mianyang, en el suroeste de China, un grupo de robots humanoides se sometió a una prueba de resistencia en un entorno real y sin guion, identificaron palés y contenedores en planta, planificaron de forma autónoma sus rutas y transportaron contenedores a los estantes designados.

En esta demostración del potencial industrial de la inteligencia artificial aplicada, la empresa de robótica AgiBot y sus socios transmitieron en vivo, el 9 de julio, durante tres horas continuas, a sus robots con ruedas y brazos duales realizando tareas reales de fábrica.

La transmisión en vivo marcó un avance para la industria de la robótica, mostrando cómo estas máquinas adaptativas están a punto de convertirse en colaboradoras habituales en los procesos de fabricación industrial.

El equipo de robots A2-W completó dos turnos logísticos completos durante la transmisión, transportando más de 800 cajas por turno entre estaciones de ensamblaje prácticamente sin errores.

Su desempeño demostró su capacidad para moverse dentro del caos de una fábrica real. Maniobraron hábilmente para evitar obstáculos en movimiento como montacargas, recalcularon sus trayectorias cuando los trabajadores cruzaban su camino e incluso ajustaron su agarre para manipular cajas desalineadas.

Actualmente, incluso en líneas de producción altamente automatizadas, tareas flexibles como la manipulación de contenedores aún dependen de trabajadores humanos, quienes son propensos a cometer errores, explicó Deng Yang, director de ingeniería de Fulin P.M., un proveedor de autopartes en Mianyang, provincia de Sichuan, cuyos clientes incluyen a Volkswagen, General Motors, BYD, NIO y XPeng.

"Los robots, en contraste, pueden operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con una precisión significativamente mayor en el reconocimiento visual", afirmó Deng.

Según Deng, los robots A2-W superaron a la automatización tradicional en resistencia a interferencias y en corrección de errores. Además, pueden adaptarse a tareas no estandarizadas y realizar trabajos repetitivos o peligrosos.

Detrás de la capacidad de adaptación de estos robots se encuentra una arquitectura de redes neuronales diseñada por A.N.U., una empresa emergente con sede en Chengdu. "La demostración de hoy es un pequeño paso, pero podría representar un gran salto para la comercialización global de la inteligencia artificial aplicada", dijo Yang Zeng, director de algoritmos de A.N.U.

Actualmente, muchos fabricantes chinos enfrentan escasez de mano de obra, aumento de los costos y una creciente demanda de producción flexible. Mientras que los robots industriales tradicionales son eficientes, carecen de la capacidad de adaptación necesaria para la fabricación en pequeños lotes y de múltiples productos. Se cree que los robots humanoides pueden ser la solución a este desafío.

Empresas de robótica humanoide como UBTECH, en Shenzhen, y Kepler, en Shanghai, ya han realizado entrenamientos en fábricas, pero la demostración del 9 de julio fue la primera transmisión en vivo en China de una prueba industrial real.

Las empresas emergentes chinas han captado la atención mundial mostrando robots capaces de realizar hazañas como bailar, hacer saltos mortales o practicar Tai Chi, y cada vez más empresas de robótica se están enfocando en dotar a estas máquinas de mayor inteligencia para que puedan asumir tareas prácticas en entornos industriales.

AgiBot lleva a sus robots a una especie de "escuela técnica". En un espacio de 4.000 metros cuadrados en Shanghai, se han recreado escenarios como restaurantes, tiendas de té y hogares, donde se recolectan más de 100 tipos de datos y se enseña a los robots a realizar tareas cotidianas.

El lunes, el Centro de Innovación en Robots Humanoides de Beijing puso en código abierto su marco de control de movimiento Tien Kung-Lab, ofreciendo un apoyo tecnológico para posibles aplicaciones en logística industrial, entornos peligrosos y otros escenarios de alta complejidad. 

En abril, Tien Kung hizo historia al ganar la primera media maratón del mundo para robots humanoides.

En el futuro, los robots colaborarán con las líneas de producción automatizadas, los vehículos guiados automáticamente (AGV) y los ingenieros en planta, lo que permitirá a las fábricas avanzar hacia operaciones sin intervención humana, señaló Deng.

"Estamos en una etapa transformadora para los robots humanoides industriales. En uno o dos años, AgiBot ampliará el uso de sus robots polivalentes en más aplicaciones industriales", afirmó Wang Chuang, ejecutivo de AgiBot.