¿Qué papel pueden desempeñar los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones en una era de transformaciones e inestabilidad sin precedentes en el siglo? Con motivo de la Reunión Ministerial de Diálogo entre Civilizaciones Globales, CGTN y la Universidad Renmin de China llevaron a cabo conjuntamente una encuesta en la que participaron 12.302 encuestados de 41 países. La encuesta revela que los participantes reconocen ampliamente los intercambios entre civilizaciones y el aprendizaje mutuo como una fuerza motriz crucial para el avance de la civilización humana, la promoción de la paz y el desarrollo mundial. Los encuestados valoran positivamente el papel de la herencia cultural y la innovación en el avance de la modernización humana. La Iniciativa para la Civilización Global, propuesta por el presidente chino Xi Jinping, se ha convertido en un amplio consenso para abordar los desafíos globales.

La Iniciativa para la Civilización Global recibe reconocimiento internacional
Como un nuevo bien público ofrecido por China a la comunidad internacional, tras la Iniciativa para el Desarrollo Global y la Iniciativa para la Seguridad Global, la Iniciativa para la Civilización Global ha recibido un amplio reconocimiento a nivel mundial. Sus propuestas fundamentales representan un enfoque chino para que la comunidad internacional aborde los desafíos globales. Según la encuesta, el 90,8 % de los encuestados considera que el respeto por la diversidad de las civilizaciones es un principio fundamental de la comunidad internacional. El 90,2 % cree que enfrentar los desafíos globales requiere los esfuerzos conjuntos de todas las naciones, ya que ningún país puede mantenerse al margen. El 88,5 % afirma que la innovación innovación y la preservación culturales son igualmente importantes, y el 89,4 % aboga por fortalecer los intercambios culturales internacionales para fomentar la comprensión mutua entre los pueblos.
La encuesta revela que los encuestados en todo el mundo defienden de manera unánime la importancia de preservar la autonomía para determinar las propias vías de desarrollo y gestionar las diferencias culturales. El 88,8 % sostiene que todas las naciones tienen el derecho inherente a determinar sus propios caminos de desarrollo y sistemas sociales de acuerdo con sus condiciones nacionales. Entre los 41 países encuestados, los diez países que mostraron mayor acuerdo con este principio pertenecen todos al Sur Global. Además, el 87,7 % opina que las diferencias culturales y de valores no deben ser motivo de conflictos internacionales, y el 86,6 % considera una falta de respeto intentar cambiar por la fuerza las tradiciones culturales de otros países.
La modernización China enriquece la comprensión global de la modernización
A lo largo de la historia del desarrollo de la modernización en la sociedad humana, los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones han desempeñado un papel insustituible. En la encuesta, el 89,8 % de los encuestados está de acuerdo en que los intercambios entre diferentes culturas promueven el progreso común de la humanidad, con un nivel de acuerdo particularmente alto entre los jóvenes, el 91,8 % en el grupo de 18 a 24 años y el 91,6 % en el de 25 a 34 años. El 85,9 % considera que las distintas prácticas de modernización en los países enriquecen la diversidad de las civilizaciones humanas. Asimismo, el 89,4 % coincide en que los intercambios entre pueblos de diferentes países contribuyen a mejorar la comprensión mutua.
La exitosa práctica de la modernización china en los últimos años ha enriquecido de forma continua la comprensión internacional sobre el concepto de modernización. Según la encuesta, el 83,4 % de los encuestados cree que el camino hacia la modernización de cada país debe basarse en sus propias tradiciones culturales. El 87,1 % sostiene que la modernización no significa abandonar las tradiciones, sino revitalizarlas mediante la innovación, y el 88,5 % considera que la innovación cultural y la preservación de las tradiciones son igualmente importantes. Además, el 82,9 % opina que las teorías modernas de desarrollo deben integrarse en sus propias tradiciones culturales.
La innovación percibida como un rasgo distintivo de la cultura china
Al evaluar las características de la cultura china, el 60,6 % de los encuestados identifica la capacidad de innovación como su rasgo más importante. Dentro de este ámbito, la innovación tecnológica destaca de forma especial. El 77,2 % otorga gran importancia a la tecnología china y sus aplicaciones, por encima del interés en los estilos de vida, la cultura tradicional o la cultura popular.
En cuanto a los canales de acceso a la cultura china, las plataformas digitales impulsadas por la tecnología ocupan una posición dominante. Las redes sociales chinas, el cine, la televisión y los productos y servicios tecnológicos se están convirtiendo en importantes vehículos para la difusión de la cultura china.
La encuesta muestra que el 81,6 % de los encuestados cree que la influencia cultural global y el poder blando de China están aumentando rápidamente, con tasas de aprobación superiores al 80 % entre los menores de 44 años. El 75,4 % reconoce la importante contribución de la civilización china al desarrollo de las civilizaciones mundiales. El 70,3 % valora positivamente la relevancia de la civilización china como referencia para los países en desarrollo. Además, el 70,6 % considera que la civilización china ofrece nuevas perspectivas para la gobernanza global, con tasas de aprobación que alcanzan el 73,5 % entre los encuestados de 18 a 24 años, el 75,8 % entre los de 25 a 34 años y el 73 % entre los de 35 a 44 años.
Esta encuesta fue realizada por CGTN en colaboración con la Universidad Renmin de China, con la participación de 12.302 encuestados de 41 países. Se utilizó una metodología de encuesta en línea, con muestras alineadas según la distribución por edad y género basada en los censos de cada país. La encuesta abarcó tanto países representativos del Sur Global como países desarrollados.