El 11º Foro Nishan sobre las Civilizaciones del Mundo se está celebrando estos días en Qufu, en la provincia oriental china de Shandong.
01:17
El foro, que se celebra los días 9 y 10 de julio, pone de relieve la diversidad cultural y subraya la necesidad de comprender las civilizaciones en el contexto de la modernización. Entre los temas clave figuran la relevancia de la cultura confuciana para la sociedad moderna y el papel de la IA en la conformación de la humanidad. Invitados y académicos de todo el mundo se reúnen para explorar cómo pueden coexistir las civilizaciones en medio de la globalización y debatir soluciones a los retos mundiales, al tiempo que se busca promover el progreso humano.
"Lo que es particularmente importante es el énfasis de Confucio en el pensamiento pluralista y la diversidad armoniosa. En general, los occidentales suelen interpretarlo a través de la lente de los valores modernos, considerando el aprendizaje tradicional como relativamente conservador y carente de inclusividad y pluralismo. Sin embargo, Confucio propuso esas ideas hace mucho tiempo, ofreciendo valiosos puntos de referencia y recursos intelectuales", indicó Benjamin Coles, profesor de Filosofía China de la Universidad Huaqiao de Xiamen.
"Lo noble busca la armonía pero no la uniformidad, por lo que no necesitamos ser exactamente iguales. Podemos tener civilizaciones y culturas diferentes. Lo que más importa es que podamos cooperar y comunicarnos pacíficamente", afirmó Ilya Kanaev, profesor invitado de la Universidad de Shandong.