Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Científicos chinos descubren el "interruptor genético" de la regeneración de órganos
CGTN Español

Un equipo de científicos chinos ha logrado un hito que podría transformar la medicina regenerativa: reactivaron con éxito la regeneración del pabellón auditivo en ratones, demostrando la existencia de un "interruptor genético" que podría permitir, en el futuro, la regeneración de órganos humanos.

Publicado en la prestigiosa revista Science, el estudio muestra cómo los investigadores restauraron completamente el tejido dañado, incluyendo el cartílago, en orejas perforadas de ratones, activando un mecanismo genético que parecía inactivo desde hace millones de años. El secreto: una enzima clave para producir ácido retinoico, una molécula derivada de la vitamina A fundamental para el desarrollo celular y la reparación de tejidos.

Wang Wei, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Biológicas de Beijing y uno de los autores del estudio, explica que la capacidad de regeneración se perdió durante la evolución, y entender por qué puede abrir puertas a nuevas terapias. Su equipo ahora se centra en descubrir si existen interruptores similares en órganos internos, como la médula espinal, mucho más complejos que el pabellón auditivo.

El avance fue posible gracias al uso de tecnología Stereo-seq del centro BGI-Research, que combina imágenes celulares de alta resolución con análisis genéticos, permitiendo mapear el proceso de curación con gran precisión.

Aunque el camino hacia la regeneración de órganos humanos aún es largo y lleno de retos, como las diferencias de tamaño y estructura entre ratones y humanos, este descubrimiento representa una prueba de principio crucial. Según Wang, "nuestra misión ahora es encontrar los interruptores de otros órganos. Ellos serán las llaves de la regeneración".

Con esperanza y cautela, los investigadores siguen adelante, convencidos de que el futuro de la medicina podría estar escrito en nuestros genes.