La Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales ha sido inaugurada en Beijing, bajo el lema "Salvaguardar la Diversidad de las Civilizaciones Humanas en pro de la Paz y el Desarrollo Mundiales".
02:52
Más de 600 delegados de 140 países y regiones asistirán a la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, que se celebrará en Beijing del 10 al 11 de julio y cuyo objetivo es reforzar el entendimiento intercultural en medio de las crecientes tensiones geopolíticas. Entre los participantes figuran diplomáticos, académicos y líderes culturales, quienes explorarán marcos de colaboración para abordar los retos mundiales mediante el intercambio entre civilizaciones. El diálogo hace hincapié en el papel de China en la promoción del multilateralismo, con debates que abarcan la conservación del patrimonio, el desarrollo sostenible y la resolución de conflictos.
"Es una cumbre muy importante la que se está celebrando ahora. Es un paso hacia el diálogo entre diferentes culturas. Tener la oportunidad de que todos los países del mundo cuenten su historia de identidad cultural y tradición cultural significa que podemos vivir en un futuro con el mejor mundo. China es un país de civilizaciones y cultura muy antiguas. Georgia es un país muy antiguo, tradicional e histórico. Tenemos mucho en común en este territorio. Creo que compartir nuestras identidades culturales hará que el mundo futuro sea pacífico y mejor", expresó George Gabunia, presidente del Comité de Cultura del Parlamento de Georgia.
"Lo más importante de este intercambio de civilizaciones es mantener esta variedad, mantener el intercambio de ideas culturales, de tecnologías, de todas las posibilidades para que los países puedan trabajar juntos, así que aprecio enormemente esta iniciativa y me parece que podría ser de mucha ayuda", afirmó Andrey Ivanov Tchorbanov, presidente del Comité de Educación y Ciencia del Asamblea Nacional de Bulgaria.