En los dos últimos años, desde que el presidente chino, Xi Jinping, propuso la Iniciativa de Civilización Global, la comunidad internacional ha respondido con entusiasmo, participando en una interacción cultural más intensa. En 2024, con el apoyo unánime de todos los Estados miembros, la 78ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución, propuesta conjuntamente por China y otros 82 países, por la que se designa el 10 de junio de cada año como Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones.
01:39
Para conmemorar la celebración inaugural, la sede de las Naciones Unidas en Nueva York llevó a cabo un diálogo temático el 9 de junio de este año. Desde el lanzamiento de la Iniciativa de Civilización Global, China se ha comprometido a crear nuevas plataformas para los intercambios interculturales y entre personas. Entre los eventos celebrados con éxito figuran la Conferencia "Comprender China", el "Foro Liangzhu" y la Conferencia Mundial de Clásicos.
China también ha creado el Centro Conjunto de Investigación China-Hungría y la Escuela China de Estudios Clásicos en Atenas. Para fomentar aún más los intercambios, China ha promovido nuevas políticas para facilitar la visita de extranjeros. En cooperación con las naciones africanas, China ha puesto en marcha plataformas para compartir experiencias de gobernanza, ha establecido una red de conocimiento China-África para el desarrollo y ha abierto 25 centros conjuntos de investigación sobre estudios China-África. Además, China ha tomado la iniciativa de fundar la Alianza de Think Tanks del Sur Global para impulsar la cooperación Sur-Sur.