El 1 de agosto, Estados Unidos implementará aranceles del 25 % a los bienes importados desde Japón y la República de Corea, incluyendo partes de vehículos. Economistas y fabricantes advierten del impacto negativo que los nuevos impuestos tendrán en las cadenas de suministros y en las ventas de automóviles.
02:01
En 2024, vehículos y partes de automóviles supusieron la tercera parte del total de las exportaciones de Japón a Estados Unidos. Más de 5,5 millones de empleos domésticos están estrechamente vinculados al sector de la manufactura de vehículos.
Para la República de Corea, el anuncio de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump se produce en un momento complejo. El recientemente elegido presidente Lee Jae-myung trabaja para estabilizar la economía local, tras la crisis provocada por la imposición de la ley marcial y el consecuente juicio político a su predecesor.
La imposición de aranceles a los bienes japoneses y surcoreanos también ha provocado incertidumbre en Alemania, sede de algunas de las mayores automovilísticas del mundo. En respuesta al anuncio, juntas directivas han pospuesto la toma de decisiones.
"Los aranceles de Estados Unidos ya tienen un impacto en los fabricantes japoneses, especialmente los proveedores de pequeñas partes para las grandes fábricas. El efecto económico general puede ser severo, incluyendo un posible crecimiento negativo en el segundo trimestre. Japón ha invertido mucho en Estados Unidos en los últimos cinco años e incluso apoya aquí una base militar estadounidense, y, sin embargo, la Administración Trump no nos trata bien", afirmó Hidetoshi Tashiro, economista principal de Infinity LLC.
"Los aranceles solo servirán para aumentar los precios de los coches en el mercado estadounidense, hecho que hará declinar las ventas. Como resultado, los fabricantes de vehículos reducirán la adquisición de partes. Esto tendrá un impacto en la cadena de suministros de la fabricación de automóviles en su conjunto. Dado que la política cambia cada semana, no ajustaremos nuestra cadena de suministros hasta que se llegue a un acuerdo", indicó Peter Holdmann, miembro de la junta directiva del Grupo ZF.