Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Congreso Internacional de Ciencias Básicas 2025 (ICBS 2025) abre sus puertas en Beijing
CGTN Español

Bajo el lema "Impulsar las ciencias básicas, liderar el futuro de la humanidad", el 13 de julio se ha inaugurado en Beijing, la capital china, la edición 2025 del Congreso Internacional de Ciencias Básicas (ICBS 2025). El evento, que se extenderá hasta el 25 de julio, reúne a más de 80 académicos de renombre mundial y cerca de 1.000 expertos e investigadores provenientes de China y otros países.

Durante este congreso se celebrarán más de 500 conferencias académicas y encuentros de la élite científica, centrados en los avances recientes en matemáticas, física, ciencias de la información e ingeniería. Uno de los principales focos de esta edición será el vínculo cada vez más estrecho entre las ciencias básicas y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), una de las disciplinas que más están modelando el futuro de la humanidad.

En palabras del presidente del congreso, el profesor Shing-Tung Yau, medallista Fields y figura emblemática en el ámbito matemático, “la inteligencia artificial depende profundamente de las ciencias fundamentales, especialmente de las matemáticas. Nuestro objetivo es fortalecer la colaboración global para que los científicos de todo el mundo trabajen juntos en beneficio del futuro común”.

Además, el ICBS 2025 se distingue por su compromiso con la divulgación y la formación de nuevas generaciones. Actividades como “Científicos cara a cara” permitirán que estudiantes destacados de secundaria y universidad dialoguen directamente con científicos de la élite científica. Los proyectos juveniles también tendrán su espacio en una exposición de pósteres académicos.

Este congreso tiene lugar por tercer año consecutivo en la Ciudad Científica de Huairou, en Beijing, que ya cuenta con 29 instalaciones científicas en operación, muchas de las cuales están abiertas a la comunidad internacional. Desde su creación, el polo ha generado más de 380 avances científicos de alto impacto, consolidándose como una plataforma clave para la investigación global.