En este mundo globalizado, las relaciones comerciales entre países son fundamentales para el desarrollo económico. La creciente demanda china por productos bolivianos ha tenido un impacto positivo en la economía de este país.
03:52
Los empresarios se encuentran satisfechos con la apertura del mercado chino y anuncian que impulsarán el fortalecimiento de las relaciones con el gigante asiático.
Las potenciales ventajas que significa el acceso al mercado chino genera sinergias entre el sector privado y estatal para seguir exportando nuevos productos.
El empresariado boliviano con base principal en el departamento de Santa Cruz apuesta a una mayor apertura del mercado chino y pese a que este 17 de agosto los bolivianos elegirán por un nuevo presidente y autoridades legislativas, el titular de los empresarios cruceños cree que independientemente del resultado, Bolivia debe mantener y fortalecer las relaciones comerciales con China.
"China tiene una apertura de negociación con el mundo entero, independientemente de su ideología, de quiénes y cómo está estructurada su gobernanza. En el mercado chino hay muchos productos bolivianos altamente valorados y vamos a seguir apostando porque sigamos avanzando en esa gran apertura del mercado", dijo Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios de Santa Cruz.