Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Tren Transoceánico: Brasil, China y el Futuro del Perú
CGTN Español

03:42

Error loading player: No playable sources found

Un reciente acuerdo entre Brasil y China, reaviva un proyecto de gran escala: un tren bioceánico que conecte el Atlántico con el Pacífico, cruzando Sudamérica. El inicio, el puerto bahiano de Ilheus y la salida estaría en el puerto de Chancay, en Perú. La meta es clara: acortar tiempos, reducir costos y acercar América Latina al mercado asiático. Pero el impacto, y los desafíos, ya generan debate.

La idea de unir Brasil con China mediante un corredor ferroviario no es nueva. Pero el reciente anuncio entre ambos gobiernos ha vuelto a colocarla sobre la mesa con más fuerza que nunca. El plan contempla transportar productos brasileños, como soya, minerales y carnes, a través de la amazonía que comparten Brasil y Perú, para salir desde el puerto de Chancay hacia China y el continente asiático. Este proyecto podría redefinir las rutas comerciales globales. Pero, ¿qué papel juega el Perú en todo esto? 

"El reciente acuerdo de cooperación firmado entre Brasil y China en el marco de la reunión de los BRICS es una muy buena noticia para el Perú, porque el país se podría convertir en el nuevo canal de Panamá para el siglo XXI al unir el Atlántico con el Pacífico. Acá vale la pena comentar que el gigante de Brasil cuyo comercio exterior es una cifra con Asia, cercana al PBI peruano de 250 mil millones de dólares, puede sacar sus productos. La opción más cercana, más viable es Perú", dijo Alejandro Indacochea, economista y fundador de Centrum PUCP.

Pero más allá del entusiasmo por el corredor bioceánico, algunos especialistas peruanos advierten que aún hay asuntos pendientes entre Brasil y Perú.

"Tendríamos que profundizar los vínculos que existen entre ambos países (Brasil y Perú) a través de los acuerdos que están pendientes, que se firmaron. Por supuesto hay que profundizar el levantamiento de las barreras, más sobre todo por el lado brasileño que por el lado peruano, para poder viabilizar que esta integración sea finalmente una verdadera y que este proyecto no tenga que ser solamente un proyecto de mercancías sino que sea un proyecto multimodal en el sentido de que también sirva para el transporte de personas, indicó Edgar Vásquez, exministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú.