Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Divulgación cultural es puente ideal para conectar las naciones, opina directora de museo colombiano Casa Lleras
XINHUA

La directora del Museo Casa Lleras de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Alexandra Correa, sostiene que la divulgación cultural es un "puente conector entre las naciones" y la exposición "El tiempo de los caballos y los carruajes, transportes e intercambios por la Ruta de la Seda" resultó fundamental en el diálogo entre culturas.

En entrevista con el medio chino, Correa señaló que para la Casa Lleras fue un honor haber sido seleccionado por la Embajada de la República Popular China en Colombia, toda vez que la exposición sobre la histórica Ruta de la Seda hace parte de los eventos culturales de la celebración del 45 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

"Al público colombiano le encanta la cultura y quiere saber más de todo lo que ha sucedido con las relaciones entre ambos países y, obviamente, tener toda la información sobre la Ruta de la Seda ha sido muy positivo, porque se ha podido informar más profundamente acerca de su significado", dijo la directora.

También destacó los demás componentes de la exposición, como los talleres de caligrafía china y recorte de papel, expresiones divulgadas permanentemente por el Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y que "permitieron acercar la cultura con profesores nativos de China y realizar un acercamiento más familiar", manifestó.

Comentó que la muestra, que culminó el pasado 4 de julio y contó con la asistencia de cerca de 1.500 espectadores, ayudó a disipar todas las dudas que tiene la ciudadanía sobre los alcances de la Iniciativa de la Franja y la Ruta como propuesta de cooperación entre China y el mundo, y a la que ingresó Colombia recientemente.

Esta exposición "explica de otra manera (a la ciudadanía), le da un contexto para que la gente lo entienda no como un choque sino como una colaboración, porque así lo explican la exposición y todas las actividades que se hicieron", abundó la gestora cultural.

Para continuar esta labor, el Museo Casa Lleras implementará, según Correa, nuevas jornadas de talleres de la cultura china y podrá así expandir durante el segundo semestre del año las vivencias y conocimientos que vivieron quienes fueron partícipes de la exposición traída a Colombia gracias a la coordinación del Museo Provincial de Gansu de China.