Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China se abre camino en la industria global del café
CGTN Español

El 30 de junio se escribió un nuevo capítulo para la industria del café de China. La empresa Luckin Coffee inauguró oficialmente sus dos primeras tiendas en Manhattan, Nueva York, dando así su primer paso en el competitivo y exigente mercado estadounidense. La estrategia de Luckin Coffee es ofrecer una propuesta diferenciada, con brebajes que reflejan los vibrantes sabores chinos y que buscan captar la atención de los consumidores norteamericanos.

Sin embargo, antes de llegar a Estados Unidos, el café chino debió recorrer un largo camino. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando misioneros franceses introdujeron por primera vez plantas de café a la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. Tras décadas de altibajos, la industria despegó gracias al apoyo gubernamental, la mejora en las técnicas agrícolas y el creciente interés de los consumidores chinos por esta bebida. En 2024, el consumo nacional alcanzó las 300.000 toneladas, consolidando al país asiático como el mayor mercado emergente del sector en tan solo unos años.

Plantaciones de café en la provincia de Yunnan.

Según datos del Departamento Provincial de Agricultura y Asuntos Rurales, en 2023 la superficie total de cultivo de café en Yunnan alcanzó aproximadamente las 80.000 hectáreas, con una producción de 146.000 toneladas de granos, principalmente de la variedad arábica. Asimismo, la provincia concentra el 98 % de la producción total de la nación.

De acuerdo con las autoridades locales, Yunnan exportó 32.500 toneladas de café en 2024, lo que representa un incremento interanual del 358 %, con envíos a países como Alemania, Países Bajos, Estados Unidos y Vietnam. Además, los modernos sistemas logísticos, como el tren de carga China-Europa, permiten que los codiciados granos lleguen a Europa en apenas 15 días.

En medio de esta vorágine de crecimiento tanto de exportación como de consumo interno, Luckin Coffee se ha posicionado como la cadena más influyente de China. Fundada en 2017, la empresa cuenta actualmente con más de 22.000 locales en todo el país. Su éxito radica en una estrategia enfocada en precios accesibles, sabores innovadores y una operación digitalizada que permite a los consumidores pagar sus pedidos desde el celular en unos pocos segundos.

Un actor clave detrás de esta expansión internacional, que además incluye locales en Singapur y Malasia, es precisamente el café de Yunnan, cuya calidad y sabor han abierto nuevas puertas para la industria china. Según la Organización Internacional del Café, el país tiene el potencial de desempeñar un papel relevante en el futuro del sector, aportando nuevas perspectivas y sabores al mapa global del café.

La llegada de Luckin Coffee a Estados Unidos es parte de este proceso: un movimiento que no solo busca expandir la marca, sino también dar a conocer el sabor del café chino al mundo, una taza a la vez.