Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Nicaragua reporta una buena producción de piña y avanza en su meta de mejorar las condiciones para exportar a China
CGTN Español

03:07

Error loading player: No playable sources found

Nicaragua está impulsando la exportación de piña, un producto incluido en el Tratado de Libre Comercio con China. Las autoridades locales destacan una buena producción en lo que va del año y los productores trabajan para cumplir los requisitos que les permitan exportar piña fresca y conservas al mercado chino.

De enero a mayo del año 2025, Nicaragua ha producido más de 6.1 millones de piñas, cultivadas en más de 1.100 manzanas, según datos oficiales del Ministerio Agropecuario de este país. Esta buena cosecha ha beneficiado tanto al consumo interno como al potencial exportador. Expertos señalan que los rendimientos positivos se deben, en gran parte, a las favorables condiciones climáticas.

"Se ha desarrollado a buen ritmo. En el caso de la piña nicaragüense, es una piña que, de acuerdo a sus variedades, a sus propiedades también medicinales, podemos decirlo así, y propiedades también en cuanto a sabor y calidad, aquí en Nicaragua, las variedades más utilizadas por los productores es monte lirio, sin embargo, también tenemos otras variedades, como el golden MD-2 y la cayena lisa", dijo Rebeca Medrano, directora general de Monitoreo y Evaluación a la Producción del Ministerio Agropecuario de Nicaragua.

Uno de los municipios líderes en la producción de piña es Ticuantepe, ubicado al sureste de Managua, reconocido por sus extensas plantaciones y la calidad de su fruta. La piña cultivada en esta zona crece en suelos volcánicos ricos en nutrientes.

Las instituciones del sistema de producción de Nicaragua trabajan con los agricultores para estudiar todas las posibilidades del TLC con China con miras exportar la piña fresca y conservas, esta fruta está dentro de la lista de productos sensibles a desgravarse en 15 años.

Actualmente, Nicaragua exporta piña al mercado regional, principalmente a países como El Salvador y Honduras; sin embargo, la meta a corto plazo es ampliar su presencia internacional e incluir a China como nuevo destino, aprovechando las oportunidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio.