El viernes se llevó a cabo en la ciudad de Xi'an el Foro de Desarrollo Juvenil China-América Latina y el Caribe, organizado por la Federación Nacional de Jóvenes de China.
03:48
Con el lema "Fortalecer los cinco grandes proyectos para construir una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina", el evento se celebró en la ciudad china de Xi'an. Jóvenes líderes, expertos y académicos de China y nueve países latinoamericanos se reunieron para intercambiar ideas en torno a cinco ejes: solidaridad, desarrollo, civilización, paz y proyectos populares. El foro incluyó discursos y espacios de diálogo entre juventudes. En el marco del foro se lanzó el Concurso de Videos Cortos China-América Latina, una iniciativa que busca visibilizar, a través de la creatividad de los jóvenes, historias que reflejen el espíritu de cooperación y entendimiento mutuo entre ambas regiones.
"Vivimos en un mundo con varias crisis y creemos que la salida a estas crisis debe construirse con un diálogo colectivo entre China y los países de América Latina y el Caribe, pensando en soluciones a dilemas mundiales como la crisis climática, que arrasa nuestros países, perjudica nuestro desarrollo y crea condiciones desfavorables para la supervivencia de nuestras comunidades. También debemos pensar en soluciones para la paz mundial y, fundamentalmente, pensar en el desarrollo de nuestros países para construir una sociedad en la que nuestros jóvenes puedan vivir con dignidad", afirmó Jessy Dayane Silva Santos, secretaria adjunta de la Secretaría Nacional de Juventud de Brasil.
El foro se enmarca dentro del programa de Formación de Jóvenes Líderes China-América Latina y el Caribe 2025, "Puente al Futuro". En ese contexto, jóvenes latinoamericanos han recorrido recientemente ciudades chinas como Wuxi y Xi'an, invitados y acompañados por la Federación Nacional de Jóvenes de China. Durante su estancia, han tenido la oportunidad de conocer de cerca la historia, la cultura y los sectores industriales del país asiático, con el objetivo de comprender el ritmo del desarrollo chino desde una mirada latinoamericana.
"Como periodistas, tenemos que retroalimentarnos y crecer mutuamente. Es muy bonito poder compartir y que el idioma no sea una barrera y que la distancia no sea una barrera y poder comunicar y dar a conocer verdades e información acertada sobre China y sobre América Latina", expresó el periodista panameño Bernabé Josue Yángüez Henriquez.