La Exposición Internacional de Cadenas de Suministro de China de este año ha atraído a un gran número de empresas e instituciones procedentes de países del Sur Global. Al margen de la exposición, CGTN tuvo la oportunidad de hablar con funcionarios y representantes de Côte d'Ivoire, República Democrática del Congo y Camerún, acerca de cómo la cooperación con China ha mejorado las condiciones de las propias industrias de países africanos.
01:24
"Este año, la principal novedad que traemos a la exposición es la creación de la planta de procesamiento de cacao de Transcao en Côte d'Ivoire. Esto representa una cooperación con China en el campo del procesamiento del producto estrella de Côte d'Ivoire: el cacao. Transcao es una empresa conjunta creada por China Light Industry Nanning Design and Engineering y el organismo regulador de la industria de Côte d'Ivoire, el Consejo del Café y el Cacao. El parque industrial de Transcao en Abiyán se inauguró oficialmente y comenzó a funcionar el 26 de junio de 2025. Dentro de este parque se construirá una unidad de procesamiento de cacao con una capacidad anual de 50.000 toneladas, junto con un centro de almacenamiento de 160.000 toneladas, un centro de formación en técnicas de la producción de chocolate y manteca de cacao y un edificio administrativo. Su impacto es significativo. En lo que respecta al procesamiento, la creación de esta empresa generará 1.400 puestos de trabajo directos. Esto significa que contribuirá a reducir la pobreza. Como principales beneficiarios, los productores también podrán cosechar los frutos de su arduo trabajo a través de este proyecto", indicó Gomun Kouya Bertin, consejero comercial de la Embajada de Côte d'Ivoire en China.
"La República Democrática del Congo tiene amplias perspectivas de desarrollo agrícola. Estamos situados en una región tropical con abundantes precipitaciones durante todo el año. Hay mucha luz solar durante todo el año y el suelo es fértil. Tenemos un potencial de desarrollo agrícola similar al de China. La diferencia es que nuestra agricultura aún no se ha modernizado. El notable desarrollo de China es evidente en muchos ámbitos, como sus esfuerzos en materia de desarrollo ecológico y avance agrícola. Por eso nuestros líderes nacionales nos piden que aprendamos del modelo de desarrollo de China para hacer crecer nuestra propia economía agrícola", afirmó Ndusi Ruziga, Consejero económico de la Embajada de la República Democrática del Congo en China.
"Vivir en China me ha permitido mejorar mi eficiencia en el trabajo. En comparación con mis compañeros que no están en China, el tiempo de espera para la fabricación se ha reducido considerablemente. Desde la primera reunión en la que discuto los planes de diseño con mis proveedores, ahorro mucho tiempo. Esto me permite realizar un seguimiento del progreso de la cadena de producción, por lo que puedo planificar los próximos eventos en consecuencia. Los eventos que organizo suelen ser internacionales, lo que brinda a personas de diferentes países más oportunidades de conocerse y ampliar sus horizontes. Esto también me permite establecer conexiones comerciales con personas de otros países que aprecian mi trabajo y lo que hago, lo cual es perfecto para mí", dijo Xavier Owona, diseñador de moda camerunés.