El 19 de julio, se celebró con éxito en la provincia de Jiangxi el Foro de Periodistas de la Franja y la Ruta 2025. Más de un centenar de representantes y responsables de los medios de comunicación provenientes de más de 50 países y regiones se reunieron en la ciudad de Ganzhou, un lugar de suma importancia en la revolución china, para desempeñar su papel de “enviados especiales” en el ámbito de la comunicación internacional. Mediante eventos y reuniones a todos los niveles, se entablaron importantes intercambios de opiniones bajo el lema “Promover el Diálogo entre Civilizaciones y la Modernización Global con el Poder del Periodismo”.

Entre los asistentes hizo presencia un grupo de más de 20 periodistas y representantes de medios latinoamericanos, quienes participaron activamente y entablaron relación con sus colegas chinos para abordar cuestiones como la situación actual del periodismo y las oportunidades de cooperación entre ambas partes.
Previamente, los invitados pudieron visitar varias ciudades de la provincia de Jiangxi y participar en una gran variedad de actividades, con el objetivo de tener un conocimiento más profundo sobre el desarrollo de China.
En los viajes a la capital provincial de Nanchang y a la ciudad Fuzhou, conocida como la cuna de talentos literarios y artísticos del país asiático, tanto los periodistas de América Latina como de China pudieron entender la armonía entre el ser humano y la naturaleza, percibir el creciente interés por los museos, conocer innovadoras empresas tecnológicas y acercarse a la ópera Kunqu a través de “El Pabellón de las Peonías” (una obra maestra de dicha ópera). Estas experiencias enriquecieron sus conocimientos sobre la modernidad y la tradición del país asiático y les inspiraron para impulsar aún más la cooperación en el futuro.
Este tipo de intercambios profundizan el conocimiento mutuo entre los periodistas de los distintos países, y ayudan a abrir la mente a distintas culturas y nuevas formas de pensar. Mediante una comunicación interpersonal activa se eliminan estereotipos y condiciones apriorísticas, permitiendo entender mejor al otro y la situación nacional de sus países --su historia, cultura y políticas--, e incluso se posibilita el encontrar similitudes compartidas y el aceptar las diferencias.
Por otro lado, cuando se habla de los retos y riesgos, como el problema de las noticias falsas y el posible abuso de la inteligencia artificial en el periodismo en el futuro, los participantes reaccionan rápidamente en el consenso de la necesidad de encontrar soluciones para estos problemas prácticos y la necesidad de hacerlo juntando todas sus fuerzas.
Es un proceso de aprendizaje mutuo que va a influir poco a poco el periodismo internacional, para que avance hacia un camino de justicia, realidad, entendimiento mutuo.
Este es la 8ª edición del Foro de Periodistas de la Franja y la Ruta, desde su inicio en el año 2017. La Plataforma de Cooperación de Organizaciones de Periodistas de la Franja y la Ruta, una vía internacional de intercambio y colaboración entre profesionales de la comunicación creada conjuntamente por la Asociación de Periodistas de China y medios de los países y regiones de la Franja y la Ruta, tiene el objetivo de profundizar los intercambios y la cooperación entre las organizaciones periodísticas, así como fomentar la amistad entre sus pueblos. Tanto la plataforma como el foro están ganando cada vez más influencia a nivel internacional.
(Editores: Wu Wenxian, Wang Xingyu, Man Shuai)