Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Vemos el agujero azul de Sansha Yongle, el "ojo del mar Meridional de China"
CGTN Español

02:10

Error loading player: No playable sources found

Frente a la costa de la provincia de Hainan, en el sur de China, se encuentra un agujero azul, un fenómeno natural poco común que ofrece un valor extraordinario para la investigación en materia de evolución geológica, paleobiología, geoquímica y estudios del clima marino. Un agujero azul situado en el atolón Yongle del arrecife de Sansha ha sido venerado por los pescadores como la "Cueva del Dragón" o el "Ojo del mar Meridional de China".

El agujero azul de Sansha Yongle tiene una profundidad de 300,89 metros, lo que lo convierte en el agujero azul marino más profundo conocido del mundo. 

Los investigadores han llevado a cabo múltiples expediciones y han recopilado una gran cantidad de datos para cartografiar la profundidad, la morfología y el entorno acuático del agujero.

"El fondo marino es en su mayor parte arenoso, salpicado de grandes formaciones rocosas y una diversa vida marina. Actualmente, el entorno general del agujero, incluyendo su topografía, geomorfología y calidad del agua, se mantiene estable", afirmó Ma Honglin, investigador de la Estación de Conservación del Agujero Azul de Sansha Yongle.

La ciudad de Sansha ha dado prioridad a la conservación del agujero azul, impulsando iniciativas en materia de expediciones de investigación, aplicación de la ley, demarcación de límites y protección legislativa. En diciembre de 2023, se inauguró la Estación de Conservación del Agujero Azul de Sansha Yongle en la isla de Jinqing.

"Nuestra tarea es proteger el agujero azul y los arrecifes y corales que lo rodean. También nos encargamos del mantenimiento diario de los equipos de monitorización", dijo Chen Yucai, personal de la Estación de Conservación del Agujero Azul de Sansha Yongle.

El misterio del agujero azul reside en sus condiciones extremas únicas: una zona sin oxígeno ni luz, rica en sulfuro de hidrógeno y metano. Aunque la mayoría de la vida marina depende del oxígeno disuelto, este entorno hostil alberga sorprendentemente organismos resistentes, una paradoja que convierte este lugar en un tesoro científico.