La Instalación Sinérgica para Usuarios de Condiciones Extremas (SECUF por sus siglas en inglés), una importante infraestructura científica situada en el distrito suburbano de Huairou, en Beijing, ha atraído a científicos de múltiples países para llevar a cabo investigaciones de vanguardia gracias a sus excepcionales condiciones experimentales.

La SECUF, dirigida y gestionada por el Instituto de Física (IOP por sus siglas en inglés) de la Academia de Ciencias de China, es una infraestructura de investigación integral que amalgama condiciones experimentales extremas, como temperaturas ultrabajas, campos magnéticos ultra altos, presiones ultra altas y óptica ultrarrápida.
La instalación ha prestado más de 350.000 horas de servicios experimentales a los equipos de investigación nacionales e internacionales desde que comenzó su funcionamiento a pleno rendimiento a principios de 2023, según el IOP.
Cheng Jinguang, subdirector del IOP, dijo que la esencia de la SECUF reside en su apertura y disposición a compartir, lo que es totalmente coherente con el concepto de las instalaciones científicas internacionales a gran escala. La SECUF, que opera según las normas internacionales, abre las solicitudes de usuarios globales dos veces al año. Las propuestas son revisadas y seleccionadas por un comité de usuarios, y todos los experimentos aprobados se ofrecen de forma gratuita a los investigadores de todo el mundo.
Yoshiya Uwatoko, profesor de la Universidad de Tokio, confirmó la relevancia mundial de la instalación. Según él, la SECUF es una instalación de investigación de primer orden, vital para la comunidad internacional dedicada a la física de la materia condensada.
“China se ha convertido en líder mundial en la investigación de materiales e infraestructura experimental. La colaboración con instituciones chinas permite acceder a las instalaciones de vanguardia como la SECUF. Estas alianzas aceleran los descubrimientos y fomentan el intercambio científico a largo plazo”, Yoshiya Uwatoko añadió.
En 2024, el IOP y el Instituto Max-Planck de Física Química de Sólidos de Alemania crearon el Centro de Investigación Conjunta para Materiales Cuánticos y Física en Condiciones Extremas, aprovechando las capacidades de la SECUF. Desde entonces, los resultados de la colaboración se han publicado en revistas académicas.
En febrero de este año, la SECUF pasó con éxito la inspección de aceptación nacional y ahora es plenamente operativa. Para crear un entorno flexible “sin barreras”, se está esforzando por mejorar su accesibilidad global, lo que incluye optimizar su sitio web en inglés, preparar manuales completos en inglés y garantizar que toda la señalización de las instalaciones incluya descripciones en inglés, según el IOP.
“Le damos la bienvenida a expertos y académicos de todo el mundo para que lleven a cabo investigaciones aquí y compartan sus valiosas ideas”, afirmó Fang Zhong, académico de la Academia de Ciencias de China y director del IOP.