Un Airbus A310 con matrícula B-2301 es conservado en el Museo de Aviación Civil de Beijing. Este avión es un testimonio físico de cuatro décadas de cooperación entre la industria de aviación civil de China y el fabricante europeo.

Las letras de "China Eastern Airlines" en el fuselaje y el logotipo rojo y azul en la cola del avión permanecen claramente visibles a pesar del paso del tiempo.
Este fue el primer avión comercial que Airbus entregó a China, el 25 de junio de 1985. Recibido por la sucursal de Shanghai de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), predecesora de China Eastern Airlines, marcó el inicio de la colaboración de Airbus con la aviación civil china.
La entrega coincidió con una creciente demanda de vuelos nacionales e internacionales impulsada por la política de reforma y apertura del país. En ese momento, China contaba con poco más de 200 aeronaves y buscaba modelos más modernos para expandir su red. El A310, un avión bimotor de fuselaje ancho, mejoró significativamente la capacidad, rentabilidad y comodidad en rutas clave como Shanghai-Beijing, Shanghai-Guangzhou, y vuelos hacia Hong Kong, Tokio y Osaka.
Chistian Scherer, director general de Airbus Commercial Aircraft, afirmó "Este A310 fue el inicio de una historia de éxito, una amistad y una base de confianza entre las aerolíneas y nosotros en Airbus, más allá del ecosistema aeronáutico europeo y sus homólogos chinos, e incluso más allá de Europa y China".
En las décadas siguientes, la aviación civil de China mantuvo una tasa de crecimiento anual promedio del 20 % en volumen de tráfico total durante un periodo prolongado. Modelos sucesivos de Airbus como el A300, A340, A320, A330, A380 y A350 se incorporaron a las flotas chinas, facilitando el desarrollo de una extensa red de rutas nacionales e internacionales.
Algunos modelos marcaron hitos clave, el A340 inauguró rutas polares, el A319 y el A330 operaron eficazmente en la meseta de Qinghai-Xizang, la familia A320 introdujo el sistema de control de vuelo digital "fly-by-wire" o pilotaje por mandos electrónicos, el A350 permitió rutas de ultra largo alcance, y los aviones de carga de Airbus fortalecieron la logística aérea.
Airbus no solo fue testigo del rápido desarrollo aeronáutico de China, sino también un participante activo.
Actualmente, China es el segundo mayor mercado aéreo del mundo y el mayor mercado nacional de Airbus para aviones comerciales. Con una flota superior a 4.300 aeronaves, más de 2.200 de las cuales son Airbus, la aviación china ha pasado de ser seguidora a convertirse en líder.
Según la previsión de mercado global de Airbus para 2025, el número de viajes aéreos per cápita en China pasará de 0,6 en 2024 a 1,8 en 2044. En los próximos 20 años, se espera que China se convierta en el mayor mercado mundial de transporte aéreo, con una demanda de 9.570 nuevos aviones, casi una cuarta parte del total global.
"La intención de Airbus es continuar fortaleciendo su presencia en China", declaró Scherer. "Desde la segunda línea de ensamblaje final en Tianjin hasta el desarrollo de más servicios y capacidades de soporte, incluidos los digitales, y, por supuesto, la innovación conjunta con socios chinos en combustibles sostenibles para la aviación".
Hoy, la cooperación abarca todo el ciclo de vida de una aeronave, investigación, diseño, fabricación, ensamblaje final, soporte operativo y reciclaje al final de su vida útil.
Airbus y sus socios chinos han establecido instalaciones en todo el país, centros de formación, ingeniería y atención al cliente en Beijing; una línea de ensamblaje final de la familia A320 y un centro de finalización y entrega de fuselajes anchos en Tianjin; un centro de servicios de ciclo de vida en Chengdu; una planta de producción de compuestos en Harbin; un centro de innovación en Shenzhen; y un centro de I+D en Suzhou. Airbus emplea a más de 2.300 personas en China.
Para conmemorar los 40 años de operaciones, Airbus ha lanzado un proyecto de restauración del histórico A310 B-2301. Tras 21 años de servicio, el avión fue retirado en 2006. Airbus lo recompró y lo donó a la Fundación para la Divulgación Científica de la Aviación Civil de China. Actualmente, es la pieza más grande y valiosa del Museo de Aviación Civil de Beijing.
El proyecto de restauración, que incluye la cabina, el interior y el exterior del avión, busca ofrecer al público una experiencia inmersiva y educativa en 2027. Wang Yanan, experto en aviación de la Universidad de Beihang, afirmó que el A310 renovado será un divulgador de ciencia y cultura, mostrando lo que hay detrás del diseño y la fabricación de aeronaves.
Fang Zhaoya, presidente de China Eastern Airlines Technology Co., Ltd. y asesor honorario del proyecto, expresó su deseo de ver una cooperación aún más sólida entre Airbus y China. "Esperamos otros 40 años dorados de colaboración", manifestó.
George Xu, vicepresidente ejecutivo de Airbus y director general de Airbus China, calificó al A310 como "un símbolo de la cooperación aeronáutica entre China y Europa, y el punto de partida de la historia de Airbus en China".
"De cara al futuro, Airbus reafirma su compromiso de seguir arraigándose en China, servir al país, crecer junto a su industria aeronáutica civil y contribuir aún más a su desarrollo de alta calidad", concluyó Xu.