Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Hu Gentian, el olvidado pionero del arte moderno en Guangdong, vuelve a la escena en Beijing
CGTN Español

La exposición "Hu Gentian y el desarrollo del arte occidental en Guangdong del siglo XX", actualmente en el Museo de Arte de la Academia de Bellas Artes de Beijing, arroja nueva luz sobre una figura esencial pero poco reconocida en la historia del arte moderno chino: Hu Gentian (1892-1985).

Hu fue una pieza clave en la transformación del panorama artístico de Guangdong y el sur de China durante el siglo XX. A pesar de haber sido casi olvidado, su legado como pionero del arte moderno y la educación artística resurge con fuerza gracias a esta muestra.

Formado en Japón, Hu introdujo en China técnicas occidentales de pintura y métodos pedagógicos innovadores. Su enfoque vanguardista no solo modernizó la enseñanza del arte en Guangdong, sino que también cultivó una nueva generación de artistas chinos, muchos de los cuales se convirtieron en sus colegas y continuaron su labor educativa y artística.

El impacto de Hu no se limitó a las aulas. Fue también fundador y promotor de museos y espacios culturales, sentando las bases de una infraestructura artística que influiría profundamente en la región. Gracias a su visión, Guangdong se consolidó como uno de los centros del arte moderno en China.

La muestra en Beijing no solo celebra su obra, sino también su papel como puente entre el arte oriental y occidental, y su contribución decisiva a la creación de un lenguaje artístico propio para China en el siglo XX.

La recuperación de su figura invita a una revalorización histórica del arte moderno chino, reconociendo el papel de maestros como Hu Gentian, que supieron mirar hacia fuera sin dejar de cultivar lo propio. Hoy, más que nunca, su legado resuena como ejemplo de innovación, identidad y compromiso cultural.