"China y la Unión Europea, ambos actores importantes en la comunidad internacional, deben mantener el crecimiento de sus relaciones bilaterales en la dirección correcta y trabajar juntos para llevarlas a unos próximos 50 años aún más brillantes", declaró el presidente chino, Xi Jinping, al referirse a las relaciones China-UE durante una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing. La reunión entre los líderes chinos y de la UE ha atraído una amplia atención internacional.

Una encuesta publicada por CGTN recopiló respuestas de 3.895 participantes de 10 países europeos. Los encuestados valoran positivamente los logros de la modernización de China, expresan optimismo sobre el estado actual y el futuro de las relaciones China-UE, y piden a los países europeos unir esfuerzos con China para impulsar el multilateralismo.
Los encuestados muestran un sentimiento favorable hacia China
En los 10 países encuestados, 7 registraron una calificación favorable hacia China superior al 50 %, siendo los encuestados de 25 a 34 años quienes expresaron el mayor nivel de aprobación (76,1 %). Según la encuesta, los participantes destacan el progreso económico y tecnológico de China: el 86 % describe la economía china como "fuerte"; el 73,1 % tiene confianza en las perspectivas económicas a largo plazo del país; el 78,1 % reconoce su capacidad de innovación; y el 81,5 % valora positivamente la contribución de la tecnología china a los mercados globales.
Cuando se les pidió caracterizar la relación de su país con China, el 44,2 % eligió la opción "socio", más del doble del 21,4 % que seleccionó "competidor". Entre los jóvenes de 18 a 24 años y de 25 a 34 años, el 48,6 % y el 50,7 %, respectivamente, identificaron a China como un socio. Serbia, Hungría y Portugal fueron los países con la mayor proporción de encuestados que eligieron esa categoría. En el Reino Unido, proporciones aproximadamente similares consideran a China un "socio" (29,7 %) o un "competidor" (23,3 %).
Más del 60 % de los encuestados considera beneficioso el comercio con China
En los 10 países, la mayoría de los encuestados coincidió en que el comercio con China resulta beneficioso, con una tasa promedio de aprobación del 65,2 %. España (73,3 %), Serbia (72 %) y el Reino Unido (70,7 %) fueron los países que mostraron el mayor apoyo. Asimismo, los participantes del Reino Unido (72,1 %), Alemania (64 %) y Francia (63 %) respaldan firmemente el mantenimiento de vínculos económicos sólidos con China. Además, el 67,3 % reconoce el vasto mercado chino como una oportunidad clave para las empresas europeas.
Cuando se les preguntó si Europa se beneficia más del comercio con China o con Estados Unidos, los encuestados en cada país encuestado eligieron China. En general, el 37,2 % de los encuestados cree que Europa gana más con el comercio con China, mientras que solo el 19,5 % de los encuestados señala lo mismo sobre el comercio con Estados Unidos. En el contexto de los aumentos de aranceles de EE. UU. a sus aliados europeos, más del 60 % de los encuestados en el Reino Unido, Francia y Alemania piden una cooperación más estrecha con China para hacer frente a la incertidumbre económica global, siendo los encuestados británicos los que expresaron el deseo más fuerte (70,4 %), seguidos por Alemania (62,3 %) y Francia (61,3 %).
La encuesta fue realizada por CGTN en colaboración con el Instituto de Investigación de Comunicación Internacional de la Nueva Era, establecido conjuntamente por el Grupo de Medios de China (CMG, por sus siglas en inglés) y la Universidad Renmin de China. Utilizando un panel en línea, los investigadores encuestaron a 3.895 adultos de 18 años o más en el Reino Unido, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Serbia, España y Suecia. La composición de la muestra refleja los datos del censo nacional por edad y género en cada país.