Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Tras Wukong, China sorprende con otro videojuego de gran calidad
Actualizado 2025-07-25 08:20 GMT
CGTN Español

La industria del videojuego en China da un nuevo paso hacia su proyección internacional con el lanzamiento global de "Wuchang: Fallen Feathers", una propuesta ambientada en la dinastía Ming que refuerza el interés creciente por los títulos que incorporan elementos de la cultura tradicional china. Tras el éxito de "Black Myth: Wukong", este nuevo juego ha despertado una notable expectativa, alcanzando el primer puesto en la lista global de ventas de Steam antes incluso de su estreno.

Desarrollado por Leenzee Games, estudio con sede en la ciudad suroccidental china de Chengdu, "Wuchang: Fallen Feathers" se presenta como una aventura oscura de estilo "Soulslike" en la que los jugadores recorren escenarios inspirados en templos en ruinas y montañas brumosas, mientras descubren fragmentos de un pasado perdido. El juego integra con detalle elementos culturales y artísticos tradicionales, escaneados en 3D a lo largo de seis años, y combina mitología con expresiones como la ópera de cambio de rostro o danzas con hierro fundido.

El auge de Chengdu como polo creativo digital es clave en este proceso. Con más de 6.000 empresas del sector, la ciudad alberga tanto estudios emergentes como gigantes de la industria. Este ecosistema ha facilitado la creación colaborativa de contenidos, desde el arte hasta la música, implicando a decenas de compañías.

Con el respaldo de un ecosistema técnico en expansión y una rica herencia cultural, los videojuegos chinos de alta producción comienzan a consolidarse como una vía para conectar con el mundo a través de historias, estética y mitología propias.