Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Los aranceles en EE. UU. encarecen los juegos de mesa y afectan a pequeños comercios
CGTN Español

Artículo optimizado para SEO

La aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos está afectando directamente a la industria de los juegos de mesa, una afición que gana cada vez más adeptos en todo el mundo. En lugares como Game Kastle, una tienda especializada ubicada en College Park, Maryland, los efectos de esta política ya se sienten con fuerza: los precios se han disparado, los márgenes se reducen y muchos jugadores empiezan a abandonar el hobby por su alto costo.

Dash Krempel, un aficionado de 29 años, explica que figuras que hace tres años costaban 60 dólares, hoy superan los 94,50. La causa principal: la imposición de aranceles generalizados por parte del Gobierno estadounidense, que afecta productos importados desde Europa, China e India, principales centros de producción para esta industria. "Es un pasatiempo costoso desde el inicio, pero ahora se está volviendo inaccesible para muchos", afirma.

El dueño de Game Kastle, Boyd Stephenson, señala que casi todos los productos en su tienda son importados, y muchos proveedores han tenido que retrasar lanzamientos o subir precios para asumir los nuevos costos. “Una quinta parte del catálogo ha subido entre un 5 % y un 20 %”, indica.

Mientras China, un fabricante clave de miniaturas y componentes, hace frente a nuevos aranceles del 30 %, la capacidad de producción nacional es limitada. “EE. UU. ya no tiene infraestructura suficiente para asumir toda la producción localmente. Las mejores miniaturas vienen de China y las pinturas de España”, asegura Stephenson.

El mayor problema, según expertos, es la incertidumbre. Con políticas arancelarias cambiantes, muchos distribuidores prefieren retrasar sus importaciones, mientras que otros se ven obligados a subir precios para sobrevivir. La Asociación de Fabricantes de Juegos ha presentado demandas legales contra estos aranceles, advirtiendo que casi el 80 % de los juegos de mesa vendidos en EE. UU. se producen en el extranjero.