Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
CGTN lanza serie especial de 25 capítulos "El principal campo de batalla oriental de la II Guerra Mundial"
CGTN Español

04:35

Error loading player: No playable sources found

Esta semana, CGTN lanza una serie especial de 25 episodios titulada "Determinación y Resiliencia: el principal campo de batalla oriental de la Segunda Guerra Mundial". La serie repasa las batallas clave y las historias heroicas de China durante el conflicto bélico. Hace 80 años, el pueblo chino resistió a lo largo de 14 años la agresión japonesa. En solidaridad con sus aliados, China desempeñó un papel fundamental en la derrota final del fascismo y la protección de la paz mundial.

La primera base guerrillera antijaponesa en el noreste fundada por el Partido Comunista de China, la base de Hongshilazi, se ubicaba en las montañas de la provincia de Jilin. Con la ayuda de la arqueología moderna, estas historias comienzan a revelarse.

Tras el Incidente del 18 de septiembre de 1931, que marcó el inicio de la invasión japonesa a China, el PCCh envió a Yang Jingyu al noreste para liderar la resistencia. Llegó en 1932, organizó guerrillas locales, movilizó a civiles y fundó bases clave como Hongshilazi. En 1936, unificó fuerzas para formar el Ejército Unido Antijaponés del Noreste, del cual fue comandante en jefe, liderando operaciones guerrilleras en medio de duros inviernos y bloqueos enemigos.

Durante los 14 años de resistencia, el PCCh envió cuadros para unificar fuerzas regionales-como el Ejército de Voluntarios del Noreste, restos del Ejército del Noreste, campesinos, terratenientes e incluso bandidos-bajo la bandera de la salvación nacional y la resistencia antijaponesa. 

Según el Ministerio de Defensa Nacional, este Ejército Unido eliminó a unos 180,000 soldados japoneses y colaboradores.

En 1939, las fuerzas japonesas lanzaron una feroz ofensiva contra el ejército del General Yang, buscando aplastar la resistencia en la entonces llamada Manchuria. Emplearon brutales tácticas de "peinado" para cercar y matar de hambre a los guerrilleros. El General Yang pudo haber sobrevivido retirándose hacia el norte con su fuerza principal. Pero sabía que retirarse cambiaría drásticamente la situación de la resistencia. Dijo: "No debemos retroceder. Mantenernos en pie es mantener en alto la bandera de la resistencia del pueblo". Sabía que quedarse significaba sacrificarse. En sus últimos días, hacia febrero de 1940, el General Yang luchó solo contra las fuerzas japonesas en los fríos parajes del noreste. Las patrullas japonesas lo acorralaron cerca de lo que hoy es el distrito de Jingyu a finales de enero de 1940. Demacrado, resistió durante días apoyado contra un pino hasta quedarse sin munición, y finalmente cayó sin vida junto al árbol. Cuando los soldados japoneses diseccionaron su cuerpo, quedaron paralizados: su estómago no contenía más que corteza, hierba y algodón.

Algunos soldados japoneses incluso murmuraron entre ellos diciendo, "Él es un verdadero héroe…"

El espíritu del Ejército Unido Antijaponés del Noreste es un patrimonio espiritual invaluable. Ha inspirado a generaciones.