Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Funcionario de la CEPAL señala que países de América Latina y el Caribe deben reforzar sus mercados
Actualizado 2025-07-30 01:28 GMT
CGTN Español

01:55

Error loading player: No playable sources found

Un alto funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) habló con CGTN sobre el impacto de los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos sobre las principales economías de América Latina y sobre las posibles vías que pueden tomar los países de la región para poder ser más resilientes a estos desafíos.

"México es el que está más impactado, dado que el 80 % de las exportaciones de México van hacia los Estados Unidos y el segundo país sería República Dominicana, y Jamaica el tercer país, ya que estos tres países son más dependientes del mercado de Estados Unidos. En el caso de Brasil es el arancel más alto impuesto por Estados Unidos, entonces en ese sentido está bastante expuesto. Pero si vemos el porcentaje de las exportaciones de Brasil a Estados Unidos es solamente un 12 %, el sector más afectado es el automotriz y autopartes en México, pero también algunas manufacturas electrónicas que están fuera del T-MEC. Al imponer aranceles está de cierta forma rompiendo con estos acuerdos bilaterales, pero a la misma vez, al exigir a otros países, otros socios comerciales que abran su mercado a ciertos productos y exijan un acceso libre de un 0 % de aranceles en el mercado de Estados Unidos, esto también, va en contra del principio de nación más favorecida de la OMC. Entonces, en cierto sentido, están quebrantando los acuerdos bilaterales, plurinacionales y multilaterales. En el sentido de diversificar los socios, primero que la inversión extranjera directa, pero también, implicaba diversificar la canasta exportadora a estos socios que tradicionalmente no exportamos. Nosotros sugerimos que una de las vías para poder ser más resilientes frente a estas amenazas arancelarias, es el propio mercado regional", dijo Keiji Inoue, jefe interno de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL.