jpg

Bienvenido al canal en español

Papúa Nueva Guinea: una perla del océano Pacífico
CGTN en Español

2018-11-15 02:52 GMT

Actualizado 2018-11-15 03:17 GMT

Ubicado en el océano Pacífico, justo al sur del ecuador, Papúa Nueva Guinea es el segundo país más grande de Oceanía con la capital costera de Port Moresby. Conocido por sus hermosas playas y laberintos de arrecifes de coral, es un destino remoto y aún menos explorado por los viajeros de todo el mundo.

Sin embargo, Papúa Nueva Guinea es, sin duda, uno de los pocos lugares que quedan en la Tierra donde uno puede salir de los concurridos caminos y encontrar la paz interior. El país ofrece una experiencia de viaje inolvidable por su cultura, vida salvaje, historia, naturaleza o aventura. Echemos un vistazo a algunos lugares que no nos podemos perder de esta tierra fascinante.

Un fascinante  pueblo tradicional en Papúa Nueva Guinea

Parque Natural de Port Moresby: un paraíso natural para los viajeros

El exuberante bosque tropical, las cascadas tropicales y la mejor flora y fauna de la nación, el Parque Natural de Port Moresby lo atesora todo. Ubicado justo al lado de la Universidad de Papúa Nueva Guinea, la flora de este parque natural muestra una enorme diversidad. Su fauna incluye algunas especies raras como canguros de árboles, cálaos y aves del paraíso.

Vista aérea del pueblo de Hanuabada, Port Moresby, Papúa Nueva Guinea

El cielo de esta paisaje ocupa el puesto número 1 de la lista de las principales atracciones turísticas en Papúa Nueva Guinea.

Un adulto macho ave del paraíso posado en una rama de un árbol.

Consejo de viaje: use pantalones largos para evitar las picaduras de mosquitos.

Kokoda Track: un camino de guerra

¿Te apetece un viaje lleno de aventuras? Entonces, Kokoda Track puede ser un destino ideal para ti. Este camino de 96 kilómetros cruza la impenetrable cordillera de Owen Stanley que divide las costas norte y sur de Papúa Nueva Guinea. El que entonces fuera un campo de batalla donde las fuerzas australianas y japonesas lucharon durante la Segunda Guerra Mundial, ahora se ha convertido en una pista áspera que pasa por una selva tropical y pueblos remotos. Es una visita obligada para los viajeros a los que les gusta desafiar sus límites.

Placas conmemorativas australianas de la Segunda Guerra Mundial en Sogeri, en camino a Owers Corner, el inicio de Kokoda Track.

Durante el camino, pueden encontrar fuertes lluvias y terrenos fangosos. Sin embargo, los excursionistas que terminen exitosamente el recorrido deben presentarse ante la Autoridad de Kokoda Track donde se les sella su final del camino.

Además, las comunidades tribales en las aldeas costeras siempre reciben a los visitantes con la hospitalidad tradicional y, si les caen bien, incluso pueden mostrarle las cuevas sagradas de sus ancestros.

Por lo general, se tarda nueve días en terminar todo el recorrido a pie. El mejor momento para viajar hasta este lugares de abril a noviembre.

Kokoda Track.

Milne Bay: un lugar ideal para el buceo y el snorkel

Papúa Nueva Guinea es un destino de buceo de clase mundial. El sitio más popular es Milne Bay. Cuenta con una gran variedad de sitios para bucear, impresionantes cascadas y coloridos jardines de coral.

La biodiversidad que hay bajo el agua es muy diversa con coloridos corales y vida marina que permite a los viajeros sumergirse en el misterioso mundo submarino.

Las olas no están muy concurridas, por lo que para los surfistas es un lugar ideal en el que emprender aventuras acuáticas.

Caza del pez león en el rincón de Katy, en Milne Bay.

Otro destino de aventura es Tawali Skull Cave. Ubicado en la costa norte de Milne Bay, a unos 15 minutos a pie de la playa del pueblo. La cueva atesora cráneos de guerreros tribales. Sin embargo, el camino que conduce a la cueva subterránea es oscuro y denso, y por lo tanto, hace falta un  guía para que los viajeros accedan a la cueva.

Las calaveras de los guerreros tribales se conservan en Skull Cave, Alotau, Milne Bay.

Los restos de aviones de combate utilizados durante la Batalla de Milne Bay en la Segunda Guerra Mundial también lo convierten en un lugar de visita obligada por motivos históricos.

Saborea la cocina tradicional

La cocina tradicional de Papúa Nueva Guinea se basa en cultivos de raíces como Taro y Kaukau.

Mercado de verduras de Goroka.

Aparte de los restaurantes de la ciudad, los lugareños rara vez comen carne, pero si tienes suerte, es posible que te ofrezcan pollo y cerdo. La dieta diaria de los residentes del campo se compone principalmente de verduras.

Frutas como los plátanos, la papaya y la piña se comen como postres. Así que, antes de ir, recuerda probar la comida y las bebidas locales tradicionales, ya que probablemente harán que tu viaje siga su camino en tu paladar.

Información de viaje

Debido a la falta de buenas carreteras y al sistema de transporte, el mejor modo de viajar en Papúa Nueva Guinea es por vía aérea. Los visitantes pueden tomar vuelos domésticos desde Port Moresby a muchos sitios populares en el país.

Por ejemplo, la aerolínea nacional Air Niugini opera vuelos semanales directos desde la ciudad capital a muchos destinos nacionales e internacionales, incluyendo Singapur, Tokio, Sídney y Hong Kong.

La mejor manera de reservar un vuelo es a través de un operador turístico local.

Una casa de madera sobre pilotes en la orilla del río Sepik, provincia de Est Sepik, Papúa Nueva Guinea.

Los barcos también son una forma conveniente de transporte para viajra entre  una isla y otra.

Se requiere un visado para visitar Papúa Nueva Guinea, aunque los titulares de pasaportes de varios países pueden obtener un visado  de 60 días a la llegada y de forma gratuita en el aeropuerto de Port Moresby.

Papúa Nueva Guinea solía ser menos conocida en el mundo, pero ahora se está abriendo rápidamente a los viajeros más intrépidos con su topografía única y un paisaje natural encantador.


Más