La pandemia y el confinamiento han llevado a que las personas se encuentren en la necesidad de reinventarse, tanto en lo personal como en lo económico. Por este motivo, muchas empresas y particulares comenzaron a transformar su quehacer diario para adaptarse a estos tiempos. Desde empresas textiles que fabricaban indumentaria y empezaron a fabricar barbijos de tela, hasta industrias que optaron por producir separadores plásticos. Vamos a mostrarles las historias que muestran qué hicieron las personas particulares y las empresas para poder salir adelante a pesar de la recesión y las dificultades de la pandemia, y que aprovecharon esta crisis como una oportunidad.
Islas Galápagos en pandemia
Representan un auténtico tesoro para los científicos y un paraíso para los turistas amantes de la naturaleza. Las islas Galápagos, localizadas a unos 1.000 kilómetros de la costa de Ecuador, atesoran una variedad de especies animales y vegetales que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Para los residentes en este archipiélago del océano Pacífico, quienes dependen en grado sumo del turismo, la pandemia de COVID-19 ha supuesto un duro golpe por el abrupto desplome del flujo de visitantes.

Las islas Galápagos, localizadas a unos 1.000 kilómetros de la costa de Ecuador, atesoran una variedad de especies animales y vegetales que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.