Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Las relaciones comerciales entre China y México
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

29:59

El año 2022 marca el 50º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y México. Después de cinco décadas de cooperación económica y comercial incesante, el nivel de desarrollo y colaboración entre ambos países en estos campos ha alcanzado nuevos niveles. 

México y China buscan ahora, con vistas a los próximos 50 años, o incluso más allá de este período, fortalecer aún más los intercambios bilaterales en un amplio abanico de sectores económicos. El objetivo es lograr un beneficio mutuo y un desarrollo sostenible para ambos países, a medida que el país latinoamericano acapara un mayor protagonismo en el desarrollo de negocios a nivel global. Mirada Económica les invita a conocer más de cerca esta cuestión. Para ello, tenemos la oportunidad de entrevistar a la señora Amapola Grijalva, presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China. 

Amapola destaca que en el año 2020, México tuvo un aumento de tres veces en la exportación de alimentos en medio de la pandemia. Y las exportaciones de México a China crecieron un 12 por ciento en ese año. La presidenta indica que el volumen del comercio entre México y China alcanzó casi 90 mil millones de dólares para al cierre de 2021, y de esa cifra el 85 por ciento son importaciones y el 15 por ciento exportaciones. 

Amapola también indica que China apuesta a basar su desarrollo en la creación de tecnología. China hoy es el principal creador de patentes del mundo y eso debe poner a México en posición de buscar un mayor intercambio e interlocución, pero sobre todo mayores condiciones para que las empresas mexicanas puedan asociarse, vincularse y obtener también beneficios de ese conocimiento, para aumentar la competitividad del país.