En una sociedad en la que la economía se digitaliza y en la que las operaciones en línea proliferan cada vez más, la tendencia de los consumidores hacia las compras con dinero virtual está creciendo a pasos acelerados. Contrario a esta propensión, hay lugares en el mundo en el que el uso de efectivo se prefiere más, México incluido. Ahí, parte del dinero que estimula las actividades económicas llega del exterior en forma de remesas. Las nuevas inclinaciones de la economía, de cara a una sociedad que prefiere canales tradicionales para recibir y enviar dinero, está generando algunos problemas a las familias receptoras que viven al sur del Río Bravo.
Diego Tomasi indaga el vínculo entre Julio Cortázar y la ciudad en la que pasó buena parte de su vida
Julio Cortázar es uno de los escritores más emblemáticos de Argentina y de América Latina. Hijo de padres argentinos, nació en Bruselas en 1914 y a los cuatro años viajó con su familia a Argentina. En su infancia vivió en Banfield, en las afueras de la ciudad de Buenos Aires y, en su juventud, se mudó a la capital argentina. Allí se amoldó al modo de vida porteño, al tiempo que empezó a publicar sus primeros cuentos y a escribir sus primeras novelas. Luego de la publicación de "Rayuela", en 1963, la figura del escritor se volvió tan popular como la de una estrella de rock en Argentina. "Yo soy un porteño perfecto y no podría escribir sobre otra cosa", dijo en una de las últimas entrevistas que dio antes de su muerte, en 1984.