Cinéfilos, espectadores, curiosos y amantes de la cultura china se dieron cita este miércoles en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires para presenciar el inicio de un ciclo de cine que durante diez días mostrará los rasgos más sobresalientes de la cinematografía clásica y moderna de China.
03:18
La Sala Leopoldo Lugones del espacio teatral acogió la inauguración del "Encuentro con el cine chino clásico y moderno", una actividad que se enmarca en las celebraciones por el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina y que fue organizada por el Ministerio de Cultura de Argentina y la Fundación Cinemateca Argentina con la colaboración del Archivo Cinematográfico de China y la Embajada de China en Argentina.
El ciclo consta de 12 películas chinas, entre las cuales se encuentran cinco largometrajes recientes de realizadores como Zhang Yimou, Andrew Lau y Chen Kaige, y seis producciones clásicas estrenadas originalmente entre las décadas de 1920 y 1960, con títulos indispensables de la cinematografía china como Cuervos y gorriones, Angel de la calle y la producción animada El rey mono, en copias enviadas especialmente desde Beijing por el Archivo Cinematográfico de China.
En la apertura del evento, el Ministro Consejero de la Embajada de China en Argentina, Sun Yi, destacó el desarrollo "vigoroso" de la industria cinematográfica china y consideró al séptimo arte como un puente oportuno para un mejor conocimiento entre ambos pueblos.
El encuentro con el cine chino se realizará hasta el próximo 22 de octubre en la Sala Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires, un espacio dedicado a la difusión del cine histórico y alternativo en el país sudamericano.

Cinéfilos, espectadores, curiosos y amantes de la cultura china se dieron cita este miércoles en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires.