Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Los economistas mundiales se preocupan por las continuas subidas de los tipos de interés en EE.UU. ya que agravarán la recesión mundial
Actualizado 2022-11-03 11:27 GMT
CGTN Español

00:44

Error loading player: No playable sources found

El 3 de noviembre, hora de Beijing, la Reserva Federal de EE. UU. anunció una subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos, lo que supone la cuarta subida consecutiva de 75 puntos y la sexta subida durante el año, una medida que ha suscitado una amplia preocupación a nivel mundial. 

Según una encuesta entre 100 economistas de todo el mundo, realizada por el programa "Finanzas Globales" de CGTN en colaboración con el Instituto de Gobernanza del Estado y Ecología de la Opinión Pública de la Universidad Renmin de China, las sucesivas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos agravarán la recesión mundial, y el 90 % de los economistas encuestados cree que el riesgo de estanflación está aumentando como consecuencia de ello. Además, el 94 % cree que las medidas de EE. UU. provocarán con mucha probabilidad un fuerte aumento del riesgo de endeudamiento de los países en desarrollo.

Durante casi un año, la Reserva Federal de EE. UU. ha culpado a la inflación de las frecuentes subidas de tipos y ha argumentado que la inflación es temporal, pero entre un 10 % y un 15 % de los economistas encuestados se mostraron de acuerdo. El 57 % de los economistas encuestados cree que la causa principal de la inflación es la frecuente relajación cuantitativa y la excesiva emisión monetaria, y el 50 % de los economistas encuestados cree que las fricciones comerciales iniciadas por EE. UU. con China son una causa importante. La friolera del 72 % de los economistas encuestados cree que la alta inflación será el principal problema al que se enfrentará la economía estadounidense en los próximos uno o dos años.

El efecto de las frecuentes subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal se ha hecho cada vez más evidente, ya que los bancos centrales de distintos países han anunciado subidas de los tipos de interés debido a múltiples consideraciones, como la de frenar la inflación y estabilizar los tipos de cambio de las monedas locales. En la encuesta, entre el 70 y el 72 % de los economistas encuestados creen que las continuas subidas de los tipos de interés afectarán a la situación del empleo en varios países, y entre el 80 y el 83 % de los economistas encuestados creen que esto socavará la estabilidad social de los países en desarrollo. A escala mundial, el 73 % de los economistas encuestados cree que las continuas subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal tendrán un impacto negativo en la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales, y el 76 % cree que tendrán un impacto negativo en el comercio internacional de materias primas y en el comercio de importación y exportación.

Las continuas y agresivas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, con su rápido ritmo y magnitud, han aumentado la preocupación del mercado por las perspectivas económicas mundiales. Según los datos, el 73 % de los economistas encuestados cree que la medida de EE.UU. arrastrará la tendencia económica mundial, el 88 % cree que los mercados financieros mundiales sufrirán turbulencias como consecuencia de ello, y el 82 % cree que socavará la confianza del mercado y de los inversores.

El Banco Mundial advirtió anteriormente que la "ola de subidas de tipos de interés" a nivel mundial llevaría a la economía global a la recesión. En la encuesta, el 54 % de los economistas encuestados cree que la medida de la Reserva Federal tiene por objeto desplazar el riesgo de inflación en el país, mientras que el 67 % pide que Estados Unidos tenga más en cuenta los efectos indirectos en la economía mundial a la hora de formular su política, para evitar que la economía mundial entre en recesión.