El pasado 10 de noviembre, los ministerios de Brasil de Ciencia, Tecnología e Innovación y el de Relaciones Exteriores, en conjunto con el de Ciencia y Tecnología de China, realizaron un seminario por el 40º aniversario de la firma del "Acuerdo de Cooperación en Ciencia y Tecnología".
02:04
Al evento asistieron el encargado de negocios de la embajada china, Jin Hongjun, el director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Fundación Alexandre de Gusmão, Almir Lima Nascimento, e investigadores y representantes de Brasil y China.
Los expertos y académicos que asistieron a la reunión pronunciaron discursos sobre las perspectivas de la cooperación bilateral en investigación científica. Según Jin Hongjun, la cooperación científica y tecnológica entre China y Brasil ha logrado una serie de resultados fructíferos. Los dos países tienen sus propias ventajas y una fuerte complementariedad en innovación científica y tecnológica, y tienen un gran potencial para la cooperación en campos como la agricultura moderna, la economía digital, la biotecnología, las nuevas energías y la salud pública. La mejora de la cooperación en ciencia y tecnología puede dar un nuevo impulso al desarrollo de las relaciones entre China y Brasil, y beneficiar a los dos pueblos.
Por su parte, Nascimento cree que los grandes avances del Programa Satelital de Recursos Terrestres China-Brasil han demostrado el potencial de la cooperación en el campo de la innovación científica y tecnológica.
La cooperación en ciencia y tecnología juega un papel importante en las relaciones entre China y Brasil. Los dos países firmaron el Acuerdo de Cooperación en Ciencia y Tecnología en 1982, y en 1988 iniciaron el Programa Satelital de Recursos Terrestres China-Brasil. Durante los últimos 34 años, los datos satelitales de recursos terrestres de China y Brasil se han utilizado ampliamente en muchas industrias y muchos sectores, tales como la agricultura, la silvicultura, y la conservación del agua, entre otros. También desempeñan un papel indispensable en el monitoreo de la selva amazónica, y hacen importantes contribuciones al desarrollo económico y social de los dos países.
Expertos y académicos de la Universidad Tsinghua, de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur, y de otras instituciones educacionales de China y de Brasil, compartieron sus investigaciones científicas en los sincrotrones de alta energía y la información y comunicación cuántica. Los investigadores creen que tienen amplias perspectivas y un gran potencial en la cooperación chino-brasileña en la energía limpia, el cambio climático, y la tecnología avanzada.