Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El tradicional mercadillo navideño de la plaza Mayor de Madrid recupera su esplendor tras la pandemia
CGTN Español

03:09

Error loading player: No playable sources found

Se acerca la Navidad y con ella la plaza Mayor de Madrid se convierte en un gran mercado lleno de coloridos puestos en los que podemos encontrar desde los belenes clásicos hechos de barro y pintados a mano, hasta las últimas novedades en iluminación y adornos navideños. Abetos, muérdago, instrumentos musicales, bolas de colores, bromas y un sinfín de artículos para llenar de alegría y color esta Navidad.

Con la llegada de la Navidad, las calles de Madrid están llenas de iluminación y adornos navideños.

“El muérdago se lo está llevando la gente porque si se dan un beso debajo del muérdago les trae suerte. Hemos vendido alrededor de unos 40 árboles, y hasta que termine esta feria 35 más o por ahí”, destacó un vendedor en la plaza Mayor de Madrid.

Miles de turistas y visitantes vienen estos días hasta la plaza Mayor de Madrid, recorriendo sus 104 casetas, en busca de las figuras que les faltan para completar el tradicional belén navideño, una pieza que no puede faltar en los hogares de las familias españolas.

“Estoy buscando el herrero, que me ha mandado mi madre y a ver si lo encuentro por aquí, porque es el único puesto donde venden figuras de nuestro belén”, dijo un visitante del mercadillo de Navidad en la plaza Mayor de Madrid.

La Asociación del Mercado Navideño de la plaza Mayor acoge a todos los vendedores en este icónico enclave. Muchas de estas casetas tienen casi un siglo de antigüedad y han ido pasando de generación en generación, de abuelos a nietos, conservando la tradición.

Ya en el siglo XVII la plaza de Santa Cruz acogía un mercado navideño donde adquirir adornos y regalos. Posteriormente en el siglo XIX fue la plaza Mayor la que acogió los puestos donde se vendían pavos, turrones y dulces, zambombas, juguetes, belenes. 

En la década de 1980, los toldos de los puestos fueron sustituidos por las casetas que han permanecido hasta nuestros días, convirtiéndose en obligado punto de encuentro durante las fiestas navideñas.