El Gobierno y el Banco Central de Bolivia presentaron el día 6 de enero el Programa Fiscal Financiero (PFF) 2023, que establece un crecimiento del Producto Interno Bruto del 4,86 %, una inflación del 3,28 % y un déficit del sector público no financiero de 7,49 % del PIB.

Según el comunicado conjunto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y el presidente del Banco Central, Edwin Rojas, suscribieron el PFF, que busca fortalecer "la senda de la recuperación económica" del país sudamericano.
Montenegro explicó durante la presentación que el PFF plantea más desafíos para seguir en la senda del crecimiento económico, estabilidad de precios, inversión pública, reducción del déficit y sustitución de importaciones con industrialización.
Aseveró que el PFF 2023 también establece una inversión pública de 4.006 millones de dólares y una variación de Reservas Internacionales Netas positivas de al menos 550 millones de dólares.

El Gobierno y el Banco Central de Bolivia presentaron el Programa Fiscal Financiero 2023, que establece un crecimiento del Producto Interno Bruto del 4,86 %.
Aseveró, "con eso damos certidumbre a nuestros agentes económicos en términos de la política que va a llevar el Gobierno nacional, enmarcada en nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo con una coordinación estrecha entre el Banco Central y el Ministerio de Economía".
Por su parte, el presidente del Banco Central enfatizó que la política fiscal continuará con su rol de promover la inversión pública en los sectores productivos estratégicos a fin de fortalecer la industrialización e impulsar la actividad económica.
Rojas dijo, "sin duda, el Programa Fiscal Financiero 2023 da certidumbre a los diferentes agentes económicos y un decidido impulso a las políticas de desarrollo nacional".
Enfatizó que la política monetaria continuará apuntalando el poder adquisitivo interno de la moneda para contribuir al desarrollo económico y social del país, implementando diversas medidas orientadas a mantener niveles adecuados de liquidez y contribuyendo a preservar el nivel de la inflación.