Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Un informe revela que EE. UU. saca regularmente petróleo de contrabando de Siria
CGTN Español

01:28

Error loading player: No playable sources found

La agencia de noticias estatal siria SANA ha aseverado que las fuerzas militares estadounidenses llevan tiempo sacando petróleo de contrabando del norte de ese país, después de que en 2015 se hicieran con el control de campos petrolíferos clave en Hasakah con la ayuda de los rebeldes kurdos locales.

"Somos testigos del contrabando de petróleo sirio en Hasakah. Es impactante. Hemos visto convoyes de camiones cisterna cargados de petróleo robado. Esto afecta gravemente a la labor del gobierno sirio y a las actividades de los sectores público y privado. Las tropas estadounidenses han escoltado a los camiones a través de la frontera. No sabemos adónde va llevan el petróleo. Esto lleva ocurriendo desde 2015", dijo un testigo.

SANA asegura que el petróleo se envía a Irak a través de una ruta ilegal. Los datos publicados por el gobierno sirio revelan que la producción media diaria de petróleo de Siria en el primer semestre de 2022 fue de unos 80 mil barriles. Alrededor de 66.000 barriles, el 82% del petróleo de Siria ha sido saqueado por las tropas estadounidenses y otras fuerzas armadas apoyadas por Estados Unidos. El contrabando ha provocado escasez de combustible y elevados precios del petróleo para los sirios.

"El saqueo del petróleo forma parte de la política regional de EE. UU. en Siria. Vino con sanciones económicas, destrucción de infraestructura y saqueo de alimentos. El objetivo es principalmente poner al pueblo sirio en contra del gobierno, e intensificar la pobreza del país. Conduce al caos y fomenta aún más el terrorismo. Y, lo que es más importante, bloquea el acceso del gobierno sirio a los recursos financieros, con lo que dificulta el regreso de los refugiados sirios y la reconstrucción de Siria", señaló Muhammad Al-Omari, analista político sirio.