Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Wang Yi pide a países asiáticos que mantengan independencia estratégica y unidad regional
CGTN Español

02:24

Error loading player: No playable sources found

El alto diplomático de China, Wang Yi, ha instado a los países asiáticos a cultivar la independencia estratégica y mantener la unidad y la estabilidad regionales. Wang realizó estas declaraciones en una reunión de representantes de los gobiernos de China, Japón y la República de Corea celebrada el día 3. El encuentro tuvo lugar en la ciudad oriental de Qingdao en el marco del Foro Internacional de Cooperación Trilateral.

El tema del foro fue la revitalización de la cooperación trilateral en la era post-COVID. Wang Yi, director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China, instó a China, Japón y la República de Corea a mantener lo que denominó la "dirección correcta de la cooperación". Afirmó que los países podrían ayudar a revitalizar Asia reforzando la confianza y el beneficio mutuos, la interconexión, la asistencia y los intercambios, y el aprendizaje mutuo.

"China, Japón, la República de Corea y todos los países asiáticos deben practicar un regionalismo abierto, promover valores asiáticos inclusivos, cultivar un sentido de independencia estratégica, mantener la unidad y la estabilidad regionales, resistir el resurgimiento de la mentalidad de la Guerra Fría y evitar la coerción de la hegemonía. Debemos tomar en nuestras manos el destino de nuestro país y de la región", dijo Wang Yi.

En mensajes de video separados, el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Corea, Park Jin, y su homólogo japonés, Hayashi Yoshimasa, destacaron la importancia de la comunicación y los intercambios.

"Durante la pandemia de COVID-19, la realización de consultas y la cooperación en diversos ámbitos y a todos los niveles a través de la comunicación en línea e híbrida fue una forma muy importante de resolver diversos problemas a los que se enfrenta la comunidad internacional. Demuestra plenamente la necesidad y la importancia de la cooperación entre nuestros tres países", dijo Hayashi Yoshimasa.

En el acto también se propuso una reunión entre los líderes de China, Japón y la República de Corea, en medio de llamados para que los tres países respeten los principios de apertura y respeto a las diferencias.

"El espectro del 'nacionalismo xenófobo' nos persigue, y ahora debemos expulsarlo. La mejor manera es que los tres jefes de Estado se reúnan cara a cara. Si se amplía la extensión del entendimiento mediante intercambios entre los líderes, los pueblos de los dos países aceptarán las diferencias de otros países con una mente abierta y ampliarán el terreno común", señaló el expresidente de la Asamblea Nacional de la República de Corea Kang Chang-Hee.

También se celebraron tres subforos que abarcaron la diplomacia pública y la comunicación de masas, la conexión de las personas mayores con el mundo digital y la mejora del entendimiento mutuo entre China, Japón y la República de Corea a través de intercambios locales y comunitarios.