Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El fenómeno climático El Niño golpea Perú y afecta seriamente a diversos sectores de su economía
CGTN Español

04:58

Error loading player: No playable sources found

El fenómeno climático El Niño ha hecho notar su presencia en diversas regiones del mundo desde inicios de este año. En Perú, uno de los países más afectados, el impacto podría tener severas consecuencias económicas.

En los primeros meses de este año, el Perú soportó el embate del denominado "fenómeno El Niño", una manifestación climática natural que afecta cada 5 o 7 años principalmente a la costa central y septentrional del país, ocasionando intensas lluvias. En este 2023, se ha producido además lo que los meteorólogos llaman "El Niño costero", una acentuación del fenómeno, que trajo más precipitaciones y temperaturas extremadamente altas. Según estimaciones del Ministerio de Economía del país andino, la cuantía de los daños podrían ascender a unos 5 mil millones de dólares, lo que supone entre un 1 y un 2 por ciento del PIB peruano. En ese contexto, parece que lo peor aún está por venir.

Hace sólo unos días, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. confirmó la presencia de El Niño global para los siguientes meses de este año, con un 56 % de probabilidad de que se trate de una manifestación severa. En tal sentido, el economista Alejandro Indacochea afirma que el impacto sobre la economía podría ser aún mayor, tomando como referencia el daño que produjo en décadas pasadas este fenómeno en el Perú.

Con el fenómeno El Niño, la anchoveta, el recurso pesquero más importante para la fabricación de harinas y aceites de pescado, se aleja del litoral peruano, se desplaza hacia las profundidades o el interior del mar. En ese contexto, el gobierno decidió finalizar la autorización de pesca de temporada antes de lo previsto, acentuando así la crisis del sector pesquero formal.

Hace pocos días, el gobierno peruano anunció que destinará más de 40 mil millones de dólares para realizar 619 ejecuciones de prevención en puntos críticos de 7 regiones del país, ante la inminente llegada del peor momento de El Niño. Al mismo tiempo, la presidenta Dina Boluarte llamó a los distintos niveles de gobierno y la sociedad organizada, a unir esfuerzos con el objetivo de proteger la vida e integridad de la población.