El posible ingreso de nuevos países al BRICS y la creación de una moneda común, que ayude a la desdolarización en el mundo, son los principales temas que deben marcar la Cumbre del bloque de la semana que viene, según afirmó a CGTN Español la directora del Centro de Estudios e Investigaciones del BRICS, Ana García.
05:32
La XV Cumbre del BRICS, el grupo de potencias emergentes que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica es muy importante para el bloque, tanto por ser la primera que los jefes de Estado de los países miembro realizarán presencialmente tras la pandemia de la COVID-19 como por los temas que deben ser abordados.
"Es una cumbre muy, muy importante, que me recuerda el momento de Fortaleza, en Brasil, en 2014, cuando se creó el Nuevo Banco de Desarrollo y el acuerdo de reservas contingentes. Es un momento de un gran punto de inflexión, es un gran paso que van a dar los BRICS. En primer lugar, al ser la primera cumbre presencial después de la pandemia, por fin se van a reunir los líderes y también los asesores y la sociedad en su conjunto, investigadores, profesores. En segundo lugar, es un momento de gran transacción, porque se van a acordar cuestiones muy importantes para el grupo. El primero de ellos, la cuestión de la ampliación, la Cumbre debe señalarlo. El segundo paso es negociar los criterios, el calendario y las negociaciones para este proceso. El segundo punto muy importante es el debate y el avance sobre los circuitos no dolarizados, que es otro paso fundamental hacia un sistema internacional muy popular que no dependa únicamente de un país o de una moneda", afirmó Ana García.
Según divulgó el Gobierno brasileño, al menos 22 países expresaron formalmente su intención de formar parte del BRICS. La entrada de nuevos miembros será uno de los temas a ser tratados en la cumbre gracias a la importancia que ha ganado el bloque, que se ha convertido en un polo con mucha importancia geopolítica.
"La coalición de los países BRICS se ha convertido en una especie de imán, una especie de polo de atracción para todos aquellos países del mundo que se han visto afectados por las políticas negativas llevadas a cabo por las potencias occidentales. Cuando los BRICS nacieron como grupo político que se reunió en una cumbre en Ekaterimburgo en 2009, su agenda común era la reforma de las instituciones financieras multilaterales. Son economías muy importantes en sus regiones, o como China, una gran economía mundial, pero la representación, los votos y las voces de estos países en las instituciones existentes no se correspondían, así que la primera agenda común de los BRICS en aquel momento fue una agenda para reformar la arquitectura financiera internacional. Hoy en día, los BRICS no solo tienen esta demanda común, más que eso, el grupo BRICS se ha convertido en un centro de peso geopolítico, una articulación con una característica más geopolítica, tanto desde el punto de vista de las tecnologías y los intentos continuos de los Estados Unidos y sus aliados para contener las tecnologías chinas, como ahora se ha hecho más evidente en el contexto del conflicto en Ucrania", señaló Ana García.
Otro tema que los cinco mandatarios deben tratar es establecer una moneda común entre los países del bloque, algo que, de concretarse, ayudaría a disminuir la importancia del dólar a nivel mundial, aunque no será un proceso fácil.
"¿Cuál es la posibilidad de crear tu propia moneda o utilizar otras monedas? Tenemos dos posibilidades, una cesta de monedas, esta es la posibilidad más factible, porque no dependes de otro país o de otro banco central para emitirla, todos los países formarán esta cesta y entonces podrás intercambiar las monedas nacionales. Brasil y Argentina ya lo han hecho, así que ya hay experiencia. El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, el NDD, busca cada vez más préstamos en los mercados nacionales y représtamos en ese mismo mercado, como hizo con el renminbi en China o el rand en Sudáfrica. Sin embargo, me parece que los países van a empezar a probar estos circuitos de dinero menos dolarizado, de forma cuidadosa, y en circuitos ligeramente más pequeños, ya sea entre ellos para hacer descuento comercial entre los bancos centrales o haciendo estas operaciones con el Nuevo Banco de Desarrollo", comentó la directora del Centro de Estudios e Investigaciones del BRICS.