La Cumbre del Grupo de los 77 más China tendrá lugar los días 15 y 16 de septiembre del 2023, en La Habana.
03:52
China estará representada en la cumbre por el miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh, Li Xi, quien además realizará una visita oficial de carácter bilateral. Según el embajador de Cuba en China, con la celebración del evento se prevé promover aún más el desarrollo, la solidaridad y la cooperación Sur-Sur.
En una conferencia de prensa celebrada en la Embajada de Cuba en China el 13 de septiembre, el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco Silva, presentó la agenda de la cumbre.
Cuba asumió este año el liderazgo del G77 más China en lo que será la primera vez que ejerce la presidencia rotatoria de este grupo de países en desarrollo. La reunión debatirá el tema "Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación".
Está confirmada la asistencia del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, así como de muchos jefes de Estado de varios países de América Latina, Asía y África.
Según informó el embajador cubano, la presidencia de Cuba del G77 más China se ha comprometido a dar continuidad a los reclamos históricos del Grupo, en particular con relación al nuevo orden económico internacional, la reforma de la arquitectura financiera mundial, el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, las situaciones de concentración de la riqueza y de crecimiento de la pobreza.

En una conferencia de prensa celebrada en la Embajada de Cuba en China el 13 de septiembre, el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco Silva, presentó la agenda de la cumbre.
Y se prevé la adopción de una declaración política, enfocada también en acciones prácticas.
La cumbre constituye una oportunidad para trabajar de conjunto por la unidad y la acción decidida de los países del Sur, imprescindibles para hacer frente a los retos presentes y futuros.
China constituye un miembro de alta relevancia, no sólo por su peso como una de las primeras economías del mundo, sino por sus valiosas experiencias en materia de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible y su activo papel en proyectos en pos del desarrollo de las naciones del Sur, como la iniciativa de la Franja y la Ruta y la Iniciativa de Desarrollo Global, entre otras.
El Grupo 77 más China, que surgió en junio de 1964, es el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 estados miembros. Es considerada como una de las agrupaciones de países más emblemática y dinámica del Sur global, en la cual está representada el 80 % de la población mundial y más de las dos terceras partes de los miembros de las Naciones Unidas.
Se espera que la celebración de esta Cumbre posibilitará reforzar la unidad entre los pueblos y decidir acciones colectivas y prácticas en el enfrentamiento eficaz a los retos contemporáneos, para de esta forma salvaguardar mejor los intereses comunes y el derecho al desarrollo de los países.