Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Con los ojos en China: un año de resiliencia
CGTN Español

02:48

Error loading player: No playable sources found

Frente a las dificultades internas y los desafíos de la coyuntura mundial, la economía china mostró una considerable resiliencia durante el pasado año. En esta edición del programa "Con los ojos en China", les ofreceremos unas pinceladas sobre las políticas detrás de este comportamiento.

1. UN AÑO DE ESFUERZOS

El levantamiento de las medidas de control de la pandemia de COVID-19 permitió a la economía china mostrar signos de recuperación en 2023, hasta alcanzar un crecimiento interanual del PIB del 5,2 %, según la Administración Nacional de Estadísticas. Se produjo una notable revitalización en sectores que se habían estancado durante la pandemia. El consumo se multiplicó gracias a la recuperación del movimiento y los desplazamientos. Las ventas minoristas crecieron un 7,2 % interanual en 2023, y la contribución del gasto en consumo final al crecimiento económico nacional superó el 80 %.

Se continuaron aplicando medidas orientadas a la recuperación, como las impulsadas en agosto por el Consejo de Estado de China para estimular la inversión extranjera en el país. O en octubre, con la emisión de bonos y el incremento del objetivo de déficit presupuestario, concediendo así un mayor margen para la intensificación de medidas de estímulo.

2. DESAFÍOS A SUPERAR

Pese a los avances, persisten ciertos desafíos y dificultades a superar, entre ellas la necesidad de desatar el potencial de la demanda doméstica, gestionar el exceso de producción en ciertas áreas, lidiar con la reducción de expectativas sociales y navegar riesgos potenciales. 

Algunos aspectos se han hecho evidentes a lo largo del año, lastrando el crecimiento pasado y planteando obstáculos para apuntalarlo en 2024. Entre ellos, las debilidades en el mercado inmobiliario y las deudas de los gobiernos y administraciones locales. Y una demanda externa contenida, que ha provocado en 2023 una caída del valor en dólares de las exportaciones de China del 4,6 % interanual, según la Administración General de Aduanas del país. Esto supone el primer retroceso desde 2016, además de venir acompañado de un descenso del valor en dólares de las importaciones del 5,5 %.

3. IMPORTANCIA PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL 

En los últimos 15 años, el crecimiento de la economía China ha sido el motor principal del avance en la producción global, suponiendo alrededor de un tercio del crecimiento del PIB nominal mundial, según datos del Fondo Monetario Internacional.

La resiliencia de la economía china es fundamental para la producción económica mundial, ya que aporta estabilidad en las cadenas industriales y un suministro de bienes de alta calidad con una inflación reducida.

El crecimiento del grupo de personas con ingresos medios en el país, que actualmente es de 400 millones y cuyo número se espera que se duplique en la próxima década, es también una importante fuente de generación de oportunidades para la demanda agregada global.

En la próxima entrega de "Con los ojos en China", les invitamos a conocer algunas de las medidas de política económica que el Gobierno chino ha dispuesto para 2024.