Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Argentina celebra Fiesta del Medio Otoño con concierto de cuarteto de cuerdas en el Salón Dorado del Teatro Colón
CGTN Español

03:27

Error loading player: No playable sources found

El 17 de septiembre, en el Salón Dorado del Teatro Colón de Argentina, músicos de la Orquesta Sinfónica de China interpretaron un concierto en el marco de la celebración de la Fiesta del Medio Otoño. El evento, organizado por la embajada de China en Argentina, contó con la presencia del embajador Wang Wei, quien destacó la importancia de este tipo de actividades para fomentar los lazos de unión entre ambas culturas.

"La música trasciende las fronteras, es un lenguaje de los corazones de las personas, y también es un esperanto entre China y el mundo, especialmente entre China y Argentina. En el proceso de desarrollo de las relaciones entre los dos países amigos, el intercambio de culturas, como la música, siempre es un portador fundamental. Este concierto no solo forma parte de la serie de actividades para celebrar el 75º aniversario de la fundación de la República Popular China, sino también para llevar las bendiciones del pueblo chino a sus amigos argentinos y los saludos de la madre patria a la diáspora china con motivo de la Fiesta del Medio Otoño, el festival tradicional de China", dijo Wang Wei.

Los artistas deleitaron al público presente con piezas clásicas chinas tales como "Amistad Eterna", "Danza del Pueblo Yao" y "Los Amantes de la Mariposa".

"Bueno, el evento me pareció fantástico desde todo punto de vista. Primero por la integración cultural entre China y Argentina que se da a través de la música también y hemos asistido por ejemplo a escuchar a Piazzolla que es la música muy propia de Argentina con los instrumentos tradicionales occidentales pero tocado por músicos orientales, lo cual le aporta algo diferente a la música también, aparte de su excelencia artística", señaló Jorge Less, director artístico de la Universidad Católica de Salta.

Los cuatro músicos chinos interpretaron también piezas de Felix Mendelssohn, Joseph Haydn y Ludwig Van Beethoven, dando muestra de un gran virtuosismo y profundo sentido estético, hecho que fue muy destacado por el público presente y dio además sobradas muestras del poder de la música para generar lazos entre ambas culturas.

"Creo que es la forma de poder acercarnos cada vez más, la cultura china es muy amplia, casi no se conoce acá en Argentina, creo que habría que difundir aún más todo lo que tiene que ver con la cultura china y todo lo que tiene para ofrecer", así lo expresó una asistente al evento llamada María Laura Arano. 

"Me pareció super enriquecedor porque se puede ver el intercambio, la diferencia y cómo dialogan las dos culturas, así que es muy enriquecedor para todos", indicó Virginia Rojas, coordinadora cultural de Casa de La Rioja en Buenos Aires.

Y como no podía ser de otra manera, la gala contó con la cereza del postre cuando los músicos interpretaron Libertango, obra del autor argentino Astor Piazzolla que les valió el acalorado aplauso del público.