Los organizadores de la Conferencia Mundial sobre Innovación Agroalimentaria 2024 abogan por una transición con bajas emisiones de carbono en los sistemas agroalimentarios.

Los organizadores de la Conferencia Mundial sobre Innovación Agroalimentaria 2024 abogan por una transición con bajas emisiones de carbono en los sistemas agroalimentarios.
En una iniciativa única, la conferencia ha introducido folletos cultivables fabricados a partir de recursos renovables, los cuales poseen semillas incrustadas. Se anima así a los participantes a que pongan en remojo estos folletos, los planten en la tierra y los cuiden hasta que florezcan.
"Es una forma de promover la reutilización de residuos y la protección medioambiental", afirmó Xing Luting, participante del Centro de Servicios de Ciencia y Tecnología Agrícola de Shanghai, que se llevó diez folletos para distribuir entre sus colegas.
Ravinda Dekate, un parcipante llegado de India especializado en la reutilización de residuos, comentó “Tradicionalmente, los materiales de una conferencia tienen una vida corta, y a menudo se desechan tras un solo uso, pero ahora se les ha dado una nueva vida”.
Las iniciativas ecológicas de la conferencia han sido bien recibidas por los participantes de distintos países. Los asistentes encuentran consejos para reducir emisiones de carbono por todo el recinto, tales como utilizar botellas reutilizables, dar prioridad al transporte público y optar por documentos digitales.
La conferencia, que comenzó el viernes, ha reunido a unos 800 expertos de más de 70 países y regiones de todo el mundo. Se centra en la transición hacia sistemas agroalimentarios con bajas emisiones de carbono a través de la innovación científico-tecnológica para hacer frente al cambio climático.