A medida que enfrentamos los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, los parques naturales y ecosistemas intactos se convierten en los últimos refugios y pulmones del planeta. En la sección "Bajo el mismo cielo", viajamos a algunos de los rincones más impresionantes de América Latina, donde la biodiversidad florece, el equilibrio ecológico es esencial y las comunidades locales se convierten en guardianes del medio ambiente.

La selva amazónica, ubicada en la cuenca del río Amazonas en Sudamérica, abarca aproximadamente 7 millones de kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la mayor selva tropical del mundo y la más rica en biodiversidad. Aproximadamente el 60 % de su territorio se encuentra en Brasil, seguido por Perú con el 13 % y Colombia con el 10 %. La Amazonía alberga alrededor de 390 mil millones de árboles pertenecientes a unas 16 mil especies, y su rol como productor de oxígeno y absorbente de dióxido de carbono le ha valido el apodo de "el pulmón de la Tierra".
Ante la creciente preocupación por la deforestación acelerada, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció en abril de 2023 el compromiso de Brasil de eliminar por completo la deforestación de la Amazonía para el año 2030. Este objetivo refleja un esfuerzo significativo por proteger este vital ecosistema y mitigar el cambio climático.