Nota: Ding Bowen, profesora titular de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing. Este artículo refleja las opiniones de su autora, que no necesariamente coinciden con las del equipo editorial de CGTN Español.

Desde principios de siglo, se han logrado avances significativos en el intercambio y la cooperación entre China y Perú en materia de difusión y publicación literarias. A través de proyectos editoriales, festivales literarios, programas de traducción y otras iniciativas, escritores, editores y lectores de ambos países han podido conocer las características literarias y el contenido cultural del otro. Este intercambio cultural no solo permite a los lectores de China y Perú experimentar las dinámicas sociales y culturales de cada país, sino que, en el contexto de la globalización, también fortalece el reconocimiento y la comunicación cultural entre ambos, incrementando la influencia de las culturas china y peruana en el panorama internacional.
I. Traducción y publicación: un puente de difusión bidireccional
En el ámbito de la traducción y la publicación, China y Perú también han apoyado la difusión bidireccional de obras literarias mediante diversos proyectos de traducción. Por ejemplo, el Programa de Traducción de Obras de Literatura Contemporánea China y el Proyecto de Traducción de Obras Maestras de la Literatura Latinoamericana han financiado la traducción bidireccional de la literatura peruana y la china. A través de estos proyectos, numerosas obras literarias han logrado superar las barreras lingüísticas y llegar a los lectores del otro país.
1. Traducción y publicación de obras literarias peruanas al chino
La difusión de la literatura peruana en China comenzó en el siglo XX, pero es en el siglo XXI cuando la cooperación entre instituciones literarias y editoriales de ambos países impulsa su una expansión más notable. En particular, las obras del escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, han tenido una gran acogida entre los lectores chinos. Varias de sus obras, como La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral, han sido publicadas en China por editoriales como la Editorial de Literatura del Pueblo y la Editorial Yilin. Estas obras tienen gran relevancia para los lectores chinos, ya que les han permitido comprender mejor la sociedad, la política y la naturaleza humana en Perú. En especial, su obra emblemática, La ciudad y los perros, que no solo aborda los problemas sociales en Perú, sino que también describe profundamente las experiencias y dilemas de la juventud peruana, ha generado una amplia repercusión entre el público chino.
Según datos de la Editorial de Literatura del Pueblo, en 2019, La casa verde superó los 100.000 ejemplares vendidos en China, convirtiéndose en uno de los libros de la literatura latinoamericana más vendidos del año (fuente: Informe anual de publicaciones de la Editorial de Literatura del Pueblo, 2019). Este logro demuestra el reconocimiento del mercado chino hacia la literatura peruana y ha incentivado la traducción y publicación de obras de otros autores peruanos.
2. Difusión de la literatura china en Perú
En los últimos años, la literatura contemporánea china ha comenzado a ganar un espacio en el mercado editorial peruano, con muchas obras de autores chinos traducidas al español y publicadas en el país latinoamericano. En 2018, la reconocida editorial peruana Planeta lanzó la versión en español de la novela de ciencia ficción El problema de los tres cuerpos de Liu Cixin. Desde su lanzamiento, el libro ha tenido una gran acogida, dando lugar al «fenómeno Liu Cixin» entre los aficionados a la ciencia ficción peruanos. A través de esta obra, muchos lectores peruanos han descubierto los logros de China en este género literario. Según los datos de ventas de la editorial Planeta, El problema de los tres cuerpos superó las 30.000 copias vendidas en Perú, convirtiéndose en una de las obras de literatura extranjera más populares de 2018 (fuente: Informe anual de ventas de Planeta, 2018).
II. Intercambio de escritores y festivales literarios: una plataforma interactiva para mejorar la comprensión cultural
1. Intercambio cultural y visitas mutuas de escritores chinos y peruanos
Con el fin de promover el intercambio directo entre escritores, las asociaciones de escritores y organizaciones literarias de China y Perú han impulsado continuamente actividades de visitas entre autores de ambos países. Por ejemplo, en 2018, la Asociación de Escritores de China organizó una delegación de escritores chinos para realizar una visita cultural a Perú y participar en mesas de diálogos con organizaciones literarias y escritores peruanos. Esta visita no solo permitió a los escritores chinos obtener una comprensión más directa de la literatura peruana, sino que también facilitó el intercambio entre escritores de ambos países en temas como la creación temática y los estilos literarios. Según las estadísticas de la Asociación de Escritores de China, desde 2015 se han organizado más de una decena de actividades de intercambio entre escritores chinos y peruanos, con la participación de más de 50 autores (fuente: Informe anual sobre el intercambio literario internacional de la Asociación de Escritores de China, 2020).
2. Exposición de Literatura China en la Feria Internacional del Libro de Lima
La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) es el mayor evento literario de Perú, y cada año atrae a escritores, editores y lectores de todo el mundo. En los últimos años, China ha participado en varias ocasiones como invitado especial en este evento presentando una amplia variedad de obras literarias chinas. Durante la edición de 2022 de la FIL Lima, el pabellón de China expuso clásicos como Sueño en el pabellón rojo, Vivir y Un mundo común, así como obras destacadas de escritores contemporáneos chinos como Jia Pingwa, Mo Yan y Yu Hua. Esta exposición atrajo a numerosos lectores peruanos interesados en la literatura china. Según las estadísticas del Comité Organizador de la FIL Lima, aproximadamente 20.000 lectores visitaron el pabellón de China durante la feria de 2022, lo que refleja el interés de los lectores peruanos por la literatura china (fuente: Informe anual de actividades, del Comité Organizador de la FIL Lima, 2022).
3. La Noche de Literatura Peruana en el Festival Internacional de Literatura de Shanghai
El Festival Internacional de Literatura de Shanghai, uno de los principales espacios de intercambio literario en China, se ha convertido en los últimos años en un importante escenario para la promoción de la literatura peruana. En 2021, el festival organizó una Noche de Literatura Peruana, en la cual se invitó a escritores y críticos literarios de Perú. A través de conferencias, clubes de lectura y otras actividades, se presentó a los lectores chinos la tradición literaria y las obras contemporáneas del país latinoamericano. Este evento no solo permitió a los lectores chinos acercarse a la literatura peruana, sino que también fortaleció la comprensión y afinidad entre ambos países en el ámbito literario.
III. Cooperación en la industria editorial: de la traducción a la coedición
1. Avance de los proyectos de coedición
En los últimos años, las industrias editoriales de China y Perú han logrado avances significativos en el ámbito de la coedición. Por ejemplo, en 2019, la editorial del país asiático China Publishing Group y la editorial peruana Planeta firmaron un acuerdo de coedición, mediante el cual ambas partes se comprometieron a publicar cada año entre tres y cinco obras clásicas de literatura del otro país. Según los términos del acuerdo, China Publishing Group se encarga de introducir en el mercado chino tanto obras clásicas como modernas de la literatura peruana, mientras que Planeta traduce las obras literarias chinas al español para promocionarlas entre los lectores peruanos. Entre 2019 y 2022, este proyecto ha permitido la publicación de más de diez obras literarias en ambos mercados, ofreciendo a los lectores de los dos países una selección literaria más amplia (fuente: Informe de cooperación editorial internacional de China Publishing Group, 2022).
2. Cooperación en plataformas de publicación digital
Con el desarrollo de la digitalización, la industria editorial de China y Perú ha logrado algunos avances en la cooperación en plataformas de publicación digital. En 2021, el Grupo Yuewen de China y la plataforma de publicación digital peruana Enlace establecieron una colaboración para promover la literatura en línea de China y Perú. A través de esta cooperación, la literatura peruana en línea ha podido acceder al mercado chino, mientras que las novelas chinas en línea se han incorporado a la plataforma de lectura digital de Perú. Según los datos del Grupo Yuewen, desde el inicio de la colaboración, la plataforma de lectura digital de Perú ha registrado más de 5 millones de lecturas de literatura china en línea, lo cual refleja el notable interés de los lectores peruanos por estas obras (fuente: Informe anual sobre la publicación digital del Grupo Yuewen, 2022).
IV. Reacción del mercado y comentarios de los lectores: resultados de la cooperación editorial en literatura entre China y Perú
1. El entusiasmo de los lectores chinos por la literatura peruana
La popularidad de la literatura peruana en el mercado chino sigue en ascenso, especialmente la de escritores como Mario Vargas Llosa, cuyas obras han tenido un destacado desempeño en China. Según los datos de un estudio de mercado de la Editorial Yilin, la novela de Vargas Llosa, Conversación en La Catedral, alcanzó en China las 50.000 copias vendidas en 2020, convirtiéndose en uno de los libros de literatura latinoamericana más vendidos del año (fuente: Informe de análisis del mercado editorial de la Editorial Yilin, 2020). Al mismo tiempo, las obras de otros autores peruanos también han recibido comentarios positivos por parte de los lectores chinos. Este entusiasmo refleja el reconocimiento y el creciente interés del público chino por la literatura peruana, lo cual ha incentivado la entrada de más escritores peruanos en el mercado chino.
2. La aceptación de la literatura china por parte de los lectores peruanos
En Perú, la aceptación de las obras literarias chinas también sigue en aumento. Especialmente en los últimos años, cuando títulos como El problema de los tres cuerpos de Liu Cixin, Sorgo rojo de Mo Yan y Vivir de Yu Hua han tenido un notable éxito en el mercado peruano. Estas obras ofrecen a los lectores una mirada al mundo de la ciencia ficción, la memoria histórica y la realidad social de China, lo cual ha despertado un interés considerable entre el público peruano. De acuerdo con los datos de una encuesta de la editorial Planeta, en 2022, la mayoría de los lectores de El problema de los tres cuerpos eran jóvenes, representando hasta un 70 % del total, lo que refleja el gran interés de la juventud peruana por la literatura de ciencia ficción china (fuente: Informe de estudio de mercado de la editorial Planeta, 2022).
V. Perspectivas: potencial para profundizar la cooperación literaria y editorial entre China y Perú
Los intercambios y la cooperación entre China y Perú en los campos de la literatura y la edición ya han comenzado a dar frutos, aunque aún existe un amplio potencial por explotar. Con el avance de la iniciativa de la Franja y la Ruta, los lazos de intercambio cultural entre ambos países se fortalecerán aún más. En el futuro, los dos países podrán afianzar su colaboración en los siguientes aspectos:
1. Ampliar la escala de la traducción y la publicación
A pesar de los logros significativos en traducción y publicación entre China y Perú, la cantidad de obras traducidas y los temas abordados siguen siendo limitados. En el futuro, ambos países pueden aumentar los esfuerzos de traducción de obras literarias y ampliar la variedad de temas, especialmente incorporando más obras que reflejen los problemas sociales contemporáneos y la vida de los jóvenes, con el objetivo de atraer a un público juvenil más amplio.
2. Fortalecer el intercambio entre escritores y editores
El intercambio directo entre escritores y editores ayuda a que ambas partes comprendan mejor las demandas del mercado y las características culturales del otro país. En el futuro, se podría considerar establecer programas de residencia a largo plazo para escritores en ambos países o realizar foros periódicos para editores, brindando así oportunidades de intercambio y aprendizaje para los profesionales del sector editorial de China y Perú.
3. Impulsar la cooperación en publicación digital y nuevos medios de comunicación
La digitalización es el presente y futuro del sector editorial, y China y Perú pueden fortalecer su cooperación en áreas como la publicación digital, los audiolibros y los libros electrónicos para ofrecer a los lectores experiencias de lectura más accesibles. Al mismo tiempo, las plataformas de nuevos medios de comunicación pueden convertirse en canales efectivos para promover la literatura; ambos países pueden difundir la literatura del otro a través de redes sociales, plataformas de videos cortos y otros medios con el objetivo de atraer a un público joven.
Observaciones finales
En resumen, los intercambios y la cooperación entre China y Perú en los ámbitos de la literatura y la publicación han dado un impulso significativo al intercambio cultural entre ambos países. A través de la traducción y publicación de obras literarias, el intercambio entre escritores y la coedición, la colaboración cultural entre China y Perú se ha ido intensificando de manera progresiva. Esto no solo ha permitido que las obras literarias de ambos países ingresen en el mercado del otro, sino que también ha abierto a los lectores de cada nación una ventana para comprender la cultura y sociedad de la otra. En el futuro, China y Perú deben ampliar aún más su cooperación en el campo de la literatura y la publicación, construyendo una plataforma de intercambio cultural más amplia y potente. Esto contribuirá a establecer una sólida base cultural que fortalezca el desarrollo de las relaciones bilaterales.
Para consolidar estos logros y aprovechar el potencial de intercambio entre China y Perú, es fundamental que ambos países sigan apoyando iniciativas que promuevan el diálogo literario y editorial. La organización de ferias del libro conjuntas, residencias literarias y conferencias internacionales puede ofrecer espacios para que escritores, editores y lectores intercambien ideas y perspectivas. Estas iniciativas, además de incentivar la traducción de más obras representativas, permitirán que el público de cada país pueda comprender los valores y desafíos de la sociedad contemporánea del otro. Asimismo, la incorporación de nuevas tecnologías, como plataformas de publicación digital y redes sociales, abre posibilidades para que los jóvenes lectores, quienes son clave para el futuro de este intercambio, descubran y aprecien la riqueza de las literaturas china y peruana. El compromiso de ambos países con la difusión de su patrimonio literario y cultural sentará las bases para un diálogo constructivo y duradero, capaz de superar las barreras lingüísticas y culturales. Con una colaboración continua y el impulso de políticas de apoyo cultural, el intercambio literario y editorial entre China y Perú tiene el potencial no solo de fortalecer los lazos entre ambas naciones, sino también de enriquecer el panorama cultural global.