Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Sabores latinoamericanos en la cena del Año Nuevo chino: Mariscos
CGTN Español

La cena de Nochevieja china es la celebración más importante del año para las familias chinas, y cada uno de los platos que se sirven tiene un significado muy especial. Las preparaciones e ingredientes también han ido cambiando con el paso del tiempo. En los últimos años, los productos de países latinoamericanos se han abierto un lugar cada vez más grande en la mesa de Nochevieja china.

Cuando hablamos de banquetes con mariscos, es imposible no mencionar su delicioso sabor y alto valor nutricional. Los mariscos se han convertido en un elemento esencial en las cenas de Nochevieja chinas. Entre los más populares se encuentran el camarón blanco de Ecuador y Perú, el langostino rojo de Argentina y el salmón y la centolla de Chile, que han conquistado los paladares chinos.

El comercio de productos acuáticos entre China y América Latina ha experimentado un crecimiento impresionante en las últimas dos décadas. China se ha posicionado como el segundo mayor importador mundial de mariscos, con un aumento de sus importaciones muy por encima de sus exportaciones. Por ejemplo, en 2012, Ecuador exportaba 8.265 toneladas de productos acuáticos a China. Para 2022, esa cifra había ascendido a 590.000 toneladas, un incremento de más de 70 veces. En 2023, el valor total de las importaciones de productos acuáticos latinoamericanos por parte de China alcanzó los 5.410 millones de dólares, reflejando el creciente vínculo comercial entre ambas regiones.

Así, en cada cena de Nochevieja, los mariscos latinoamericanos no solo enriquecen la mesa con sus sabores, sino también con la historia de un comercio global que ha unido a estas culturas a través de la gastronomía.