Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Encuesta de CGTN: Los «aranceles recíprocos» de EE. UU. provocan la condena del mundo
Actualizado 2025-04-04 13:31 GMT
CGTN Español

Una encuesta realizada por CGTN entre internautas de todo el mundo muestra que los encuestados condenan enérgicamente el acoso unilateral de EE. UU. a otros países bajo el pretexto de «aranceles recíprocos», y afirman que esta medida puede desencadenar contramedidas por parte de otros países y acabar convirtiéndose en una «guerra mundial de aranceles», que afectaría gravemente a la economía mundial.

Estados Unidos alega que ha sufrido pérdidas en el comercio internacional y eleva los aranceles a todos sus socios comerciales con el pretexto de la «reciprocidad», con el objetivo de reducir el déficit comercial. Sin embargo, el 81,03 % de los encuestados a nivel mundial no está de acuerdo con esto, ya que cree que estas medidas no lograrán los resultados esperados. Durante el primer mandato de Trump, impuso aranceles a los principales socios comerciales. Según las estadísticas del think tank American Action Forum, las políticas proteccionistas de Trump durante el primer mandato costaron a los consumidores estadounidenses unos 57.000 millones de dólares anuales. En la encuesta, el 81,94 % de los encuestados cree que los "aranceles recíprocos" no pueden resolver los problemas propios de Estados Unidos, sino que solo perjudicarán los intereses de los consumidores estadounidenses y arrastrarán el crecimiento de la economía estadounidense.

La competitividad de los productos de los distintos países varía. Cada país puede fijar los aranceles adecuados en función de sus propios productos para lograr un «beneficio mutuo» en el mercado internacional. La «farsa arancelaria» de la parte estadounidense es un desprecio selectivo del equilibrio de intereses alcanzado a través de las negociaciones comerciales multilaterales. El 82,8 % de los encuestados señala que, en un contexto de desarrollo económico y fuerza económica desiguales entre los países, la insistencia de EE. UU. en la reciprocidad total y completa de los aranceles es extremadamente irracional. La mayoría de los aranceles estadounidenses se dirigen esta vez a los países en desarrollo. A este respecto, el 82,96 % de los encuestados condena a EE. UU. por llevar a cabo «ataques indiscriminados» contra otros países en materia de aranceles, por considerar que se trata de una privación de los derechos de desarrollo de otros países, especialmente de los países en desarrollo. El 84,43 % de los encuestados cree que la imposición de «aranceles recíprocos» por parte de EE. UU. agravará el problema de la deslealtad comercial con sus socios comerciales y aliados tradicionales, dañando gravemente la credibilidad del país.

Como miembro de la Organización Mundial del Comercio, Estados Unidos ha introducido unilateral y subjetivamente los llamados «aranceles recíprocos» y ha insistido en aplicarlos. Se trata de un típico acto de intimidación unilateral. En respuesta, el 79,47 % de los encuestados critica a EE. UU. por violar gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio. El 79,58 % de los encuestados afirma que los «aranceles recíprocos» se han convertido en una nueva herramienta de EE. UU. para promover el proteccionismo comercial, lo que intensificará aún más las tensiones comerciales internacionales y la fragmentación económica mundial.

Esta encuesta se publicó en las plataformas de CGTN en inglés, español, francés, árabe y ruso. En 24 horas, un total de 9.600 internautas extranjeros participaron en la encuesta y expresaron sus opiniones.