Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China cultiva la primera generación de cebada espacial
CGTN Español

En agosto de 1987, el noveno satélite de experimentación científica recuperable de China llevó al espacio un lote de semillas por primera vez. Al regresar a la Tierra, los científicos descubrieron que, tras su exposición a la ingravidez, la radiación cósmica y condiciones extremas de vacío, las semillas habían mutado de forma natural.

Casi cuatro décadas después de aquel hallazgo pionero, los investigadores chinos han desarrollado más de 460 nuevas variedades de arroz, trigo, maíz, soja, algodón, cultivos oleaginosos y hortalizas, según el Centro de Investigación de Ingeniería para el Cultivo Espacial de Shaanxi.

Ahora, la provincia de Shaanxi se prepara para cultivar la primera generación de cebada espacial de tierras altas. Las semillas, originarias de Shannan, en la región autónoma de Xizang, al suroeste de China, viajaron al espacio a bordo del satélite experimental reutilizable y retornable Shijian-19. Entre sus nuevas cualidades destacan un mayor rendimiento, tolerancia a temperaturas extremas y resistencia a plagas.

El Shijian-19 regresó a la Tierra en octubre de 2024, tras unas dos semanas en órbita. Gracias a mecanismos de cooperación internacional, también transportó germoplasma vegetal de cultivos como algodón, colza, melones y frutas de varios países, como Tailandia y Pakistán.