Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Proteger el futuro: Cómo refuerza China la protección de la salud maternoinfantil
CGTN Español

Garantizar la salud de madres e hijos es un indicador fundamental del bienestar general y el progreso social de una nación. En China se ha desarrollado un esfuerzo sistemático centrado en la mejora de las infraestructuras e innovaciones en materia de políticas para reforzar la salud maternoinfantil. 

Un aspecto clave de esta estrategia es la modernización de la infraestructura sanitaria materna. Cada vez más hospitales y clínicas de toda China están abriendo centros de atención integral en los que las futuras madres pueden realizar todos los trámites necesarios, desde el registro y los exámenes, hasta las consultas y los pagos, lo que aumenta enormemente la comodidad y elimina la necesidad de visitar varios departamentos u hospitales. Según el Informe de Seguimiento Estadístico del Programa Nacional de China para el Desarrollo de la Mujer (2021-2030), publicado en enero de 2025, se ha producido una mejora continua en la gestión integral de la salud en todas las etapas del ciclo de la maternidad. En la atención neonatal se observan avances similares. Reconociendo la importancia del bienestar holístico, los hospitales integran cada vez más el apoyo psicológico en los servicios pediátricos para identificar condiciones a través de las revisiones sanitarias comunitarias y ofrecer terapias específicas dirigidas a mejorar las habilidades comunicativas y sociales de los niños.

Otro aspecto clave ha sido la introdución de políticas para apoyar a las familias, incluyendo la flexibilidad laboral y el apoyo financiero. Desde "puestos adaptados al parto" y "puestos para mamás", pensados para ayudar a las familias a gestionar mejor las responsabilidades laborales y de cuidado de los hijos, hasta diversos incentivos económicos, como subsidios de natalidad, seguros de maternidad ampliados y desgravaciones fiscales, para crear un entorno más propicio a la formación de familias. 

El compromiso de China con la salud maternoinfantil se extiende a escala internacional a través de la cooperación Sur-Sur y las asociaciones de la iniciativa de la Franja y la Ruta. Esta colaboración le permite al país compartir su experiencia en la gestión de embarazos de alto riesgo, la prestación de cuidados neonatales avanzados y la aplicación de estrategias eficaces de prevención de enfermedades.