Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Abanico de curiosidades de China: El jianzhi, un arte milenario de papel recortado chino y su paralelo con el papel picado mexicano
CGTN Español

El jianzhi o papel recortado es una de las expresiones artísticas más antiguas de China, con más de 1.500 años de historia. Surgió poco después de la invención del papel y durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.) se convirtió en una técnica profundamente arraigada en la cultura popular. Originalmente, se utilizaba en rituales funerarios, donde se quemaban figuras de papel como ofrenda a los ancestros. Con el tiempo, evolucionó hacia una forma de decoración festiva, especialmente durante el Año Nuevo chino y bodas, donde los diseños simbolizan prosperidad, felicidad y protección contra los malos espíritus. 

Los motivos más comunes incluyen flores de loto, peces (que representan abundancia), dragones, fénix y el carácter "fu", que significa "felicidad" y suele colocarse invertido, ya que en chino "felicidad al revés" (fú dào) suena como "felicidad ha llegado". Las técnicas varían desde el uso de tijeras hasta el empleo de cuchillos sobre pilas de papel, lo que permite crear múltiples copias de un mismo diseño. 

Curiosamente, China no es el único país con una rica tradición de papel recortado. En México, el papel picado es una artesanía esencial en celebraciones como el Día de Muertos, las fiestas patrias y las ferias populares. Aunque ambas técnicas comparten el uso del papel como medio artístico, existen diferencias notables en cuanto a los materiales, los colores, las técnicas utilizadas y el simbolismo. 

Mientras que el jianzhi tradicional se hace principalmente con papel rojo (símbolo de buena suerte en China), el papel picado mexicano utiliza una paleta de colores vibrante: morado, naranja, rosa y verde, que refleja el folclore local. En China, los artesanos suelen trabajar a mano con tijeras o cuchillos, mientras que en México, aunque también se utilizan tijeras, se usan otros instrumentos como cinceles, martillos y planchuelas de plomo. El papel recortado chino suele tener motivos más figurativos (animales, caligrafía), mientras que el papel picado mexicano incluye esqueletos, flores de cempasúchil y vírgenes, vinculados a tradiciones prehispánicas y religiosas. 

A pesar de estas diferencias, ambas formas de arte comparten un propósito común: embellecer festividades y transmitir historias culturales. En 2009, la UNESCO reconoció al jianzhi como Patrimonio Cultural Inmaterial, mientras que el papel picado mexicano fue declarado Patrimonio Cultural del estado de Puebla en 2002, destacando su importancia en la identidad nacional. 

En China y en México, el papel recortado sigue siendo un puente entre generaciones y culturas.